VOLVER

Share

Mª Mar Miras, premiada por la Academia de Doctores en Ciencias Jurídicas y Económicas

Fuente: Universidad de Sevilla


19 de noviembre de 2014

La doctora por la Universidad de Sevilla María del Mar Miras, actualmente profesora Ayudante de la Universidad de Extremadura, ha sido galardonada con el Premio de la Real Academia de Doctores de España en Ciencias Jurídicas y Económicas gracias a su investigación en la tesis doctoral ‘Responsabilidad Social Corporativa y Rendimiento Financiero: Influencia de los Factores Cultura Nacional y pertenencia al Sector Eléctrico’.

Este trabajo, dirigido por los profesores de la Universidad de Sevilla Bernabé Escobar y Amalia Carrasco, recibió la calificación de Sobresaliente Cum Laude, Mención Internacional en junio de 2014 dentro del programa de doctorado Gestión Estratégica y Negocios Internacionales.

El objetivo general de la tesis  ha sido estudiar la relación entre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y el Rendimiento Financiero (RF), a través de una revisión de los fundamentos teóricos que la soportan y de los trabajos, tanto teóricos como empíricos, que se han realizado sobre la misma.

En primer lugar, “hay que resaltar el crecimiento que ha experimentado el número de trabajos que analizan la relación RSC-RF desde comienzos del siglo XXI. Dicho crecimiento se debe a la importancia creciente de la RSC, y a que los resultados encontrados hasta la fecha son muy heterogéneos”, ha afirmado la profesora Miras.

El estudio de la relación entre RSC y RF resulta complejo, según afirman los expertos, debido fundamentalmente a la dificultad que implica medir un concepto como la RSC, la diversidad de fundamentos teóricos que tratan de explicar cada una de las relaciones causales entre la RSC y el RF, las variables moderadoras y la influencia que tanto el sector como el ámbito geográfico ejercen sobre ella.

Por ello, en este trabajo se ha analizado el estado actual de la cuestión sobre la relación entre la RSC y el RF, llegando a la conclusión de que efectivamente existe y su signo es positivo. Asimismo, se demuestra el papel moderador que tanto la forma de medir la RSC a través de las dimensiones consideradas y la manera en la que se valoran dichas prácticas y el RF, como la cultura nacional  ejercen en la relación entre la RSC y el RF. Por  último, se puede concluir que la motivación que lleva a las empresas del sector eléctrico a realizar las distintas acciones de RSC es en su mayoría de carácter económico, con excepción de las acciones medioambientales, las cuales se realizan principalmente para “compensar” de algún modo el impacto negativo de su actividad sobre el medioambiente.

Con respecto al premio, “para mí ha sido un orgullo y también toda una sorpresa ya que defendí mi tesis justo el último día de la convocatoria”, ha expresado esta joven investigadora quien añade que “la exigencia de requisitos en investigación cada vez es más alta y la competencia también es mayor porque somos muchos los jóvenes que queremos acceder a la carrera investigadora”.

En este sentido, uno de los directores de este trabajo, el catedrático Bernabé Escobar Pérez afirma que “hace cuatro o cinco años ser doctor era un factor decisivo para acceder a la carrera académica, sin embargo ahora es insuficiente. Los nuevos doctores además de realizar su tesis tienen que publicar y dar el salto a la comunidad científica internacional”.

María del Mar Miras ha publicado distintos artículos de la tesis premiada en revistas de impacto como la Revista Española de Financiación y Contabilidad, ‘Corporate Social Responsibility and Environmental Management y en Business Strategy and the Environment‘.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido