MÁLAGA SERÁ TESTIGO DEL ECLIPSE TOTAL DE LUNA DE ESTE MIÉRCOLES
Fuente: Agrupación Astronómica de Málaga Sirio
El próximo miércoles día 15 de junio presenciaremos uno de los mayores eventos astronómicos del año: un eclipse total de Luna que será visible desde toda España, si las condiciones meteorológicas no aguan la fiesta.
Los eclipses se producen cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean entre sí. En el caso de los eclipses de Luna, la Tierra tapa los rayos que le llegan del Sol, de manera que la Luna llena se puede oscurecer totalmente en cuestión de horas.
Desde Málaga, el fenómeno podrá observarse pocos minutos antes de la puesta de Sol. Será en estos precisos instantes en los que la Luna hará aparición por el este. Para entonces saldrá del mar totalmente eclipsada, y en cuanto vaya cayendo la noche y el cielo se oscurezca, la Luna se irá tiñendo de colores rojizos. La responsable de esto será la propia atmósfera terrestre, que actúa como prisma ante los rayos de Sol, refractando las luces más azuladas (motivo por el cual vemos el cielo azul) y dejando pasar casi sin desviarse a los rayos rojizos, que son en última instancia los que le llegan a la superficie lunar.
Para este evento no necesitamos más instrumentos que nuestros propios ojos, sin embargo la belleza del mismo se resalta al observar la Luna mediante prismáticos y telescopios. Es por esto por lo que los socios de la Agrupación Astronómica de Málaga Sirio estarán a partir de las 21:30 de la noche este miércoles en el aparcamiento del Peñón del Cuervo para enseñar por sus instrumentos este acontecimiento a toda persona que lo desee. Es una actividad gratuita que no requiere de inscripción previa.
Ésta será la mejor ocasión para poder contemplar un eclipse total de Luna desde Málaga hasta septiembre de 2015.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

