VOLVER

Share

MÁLAGA SERÁ TESTIGO DEL ECLIPSE TOTAL DE LUNA DE ESTE MIÉRCOLES


13 de junio de 2011

Fuente: Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

El próximo miércoles día 15 de junio presenciaremos uno de los mayores eventos astronómicos del año: un eclipse total de Luna que será visible desde toda España, si las condiciones meteorológicas no aguan la fiesta.

Los eclipses se producen cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean entre sí. En el caso de los eclipses de Luna, la Tierra tapa los rayos que le llegan del Sol, de manera que la Luna llena se puede oscurecer totalmente en cuestión de horas.

Desde Málaga, el fenómeno podrá observarse pocos minutos antes de la puesta de Sol. Será en estos precisos instantes en los que la Luna hará aparición por el este. Para entonces saldrá del mar totalmente eclipsada, y en cuanto vaya cayendo la noche y el cielo se oscurezca, la Luna se irá tiñendo de colores rojizos. La responsable de esto será la propia atmósfera terrestre, que actúa como prisma ante los rayos de Sol, refractando las luces más azuladas (motivo por el cual vemos el cielo azul) y dejando pasar casi sin desviarse a los rayos rojizos, que son en última instancia los que le llegan a la superficie lunar.

Para este evento no necesitamos más instrumentos que nuestros propios ojos, sin embargo la belleza del mismo se resalta al observar la Luna mediante prismáticos y telescopios. Es por esto por lo que los socios de la Agrupación Astronómica de Málaga “Sirio” estarán a partir de las 21:30 de la noche este miércoles en el aparcamiento del Peñón del Cuervo para enseñar por sus instrumentos este acontecimiento a toda persona que lo desee. Es una actividad gratuita que no requiere de inscripción previa.

Ésta será la mejor ocasión para poder contemplar un eclipse total de Luna desde Málaga hasta septiembre de 2015.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido