VOLVER

Share

MAÑANA CONCLUYEN LAS VISITAS A LA PLANTA EXPERIMENTAL DE CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES (PECC)


17 de noviembre de 2010

Fuente: Andalucía Innova

 

La Planta Experimental de Carrión de los Céspedes se presenta como un lugar de encuentro para la difusión y puesta en valor del recurso hídrico en general y, de forma más concreta, de las tecnologías de depuración extensiva, especialmente adecuadas para la depuración de pequeños municipios. Durante la Semana de la Ciencia 2010, la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) ha organizado un programa de visitas destinado a diferentes sectores de la sociedad, organizándose en visitas escolares, técnicas, institucionales y ciudadanas. Mañana es el último día que se celebra esta actividad en el marco esta Semana dedicada a la ciencia y la tecnología.

 

Vista aérea de la Planta Experimental de Carrión de los CéspedesLa Planta Experimental de Carrión de los Céspedes se inauguró en 1990 y desde sus inicios ha desarrollado una intensa labor de I+D+I en materia de depuración de aguas residuales, siguiendo las líneas estratégicas puestas en marcha por la Junta de Andalucía en materia de gestión de los recursos hídricos.

En un principio, se implantaron tecnologías encuadradas dentro de la modalidad de sistemas extensivos de depuración y a partir de 1995 se empezaron a incorporar prototipos (sistemas intensivos) de diferentes empresas del sector.

Programa de visitas

La Planta Experimental de Carrión de los Céspedes se presenta como un lugar de encuentro para la difusión y puesta en valor del recurso hídrico en general y, de forma más concreta, de las tecnologías de depuración extensiva, especialmente adecuadas para la depuración de pequeños municipios.

Esta intensa labor, se desarrolla a través del Programa de Visitas a la Planta destinado a diferentes sectores de la sociedad, organizándose en visitas escolares (Comunidad Educativa), técnicas (Universidades, Máster, Empresas, Laboratorios, Escuela Taller, etc), institucionales (Administraciones públicas) y ciudadanas (Asociaciones y colectivos). La Fundación CENTA gestiona dichas visitas a través de la unidad de Educación Ambiental y del propio equipo técnico que trabaja en el centro. Anualmente pasan por la PECC cerca de 2.000 visitantes. El paso continuo de técnicos y estudiantes por sus instalaciones permite desarrollar una labor fundamental de transferencia tecnológica, junto con una labor no menos importante de sensibilización y concienciación sobre la importancia del agua, su correcto uso y su adecuada gestión.

 

¿Por qué participar?


La Fundación CENTA sintiéndose partícipe en el compromiso establecido por la Semana de la Ciencia, como espacio e iniciativa para el fomento y la promoción de la cultura científica y de la innovación a la ciudadanía, impulsa, a través de la puesta en marcha de unas Jornadas de Puertas Abiertas y visitas guiadas por la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes, el objetivo de conseguir acercar de una manera divertida, amena y cotidiana a la ciudadanía, aspectos como los elementos y procesos del ciclo hidrológico, el uso y su adecuada gestión, así cómo los procesos de depuración, resaltando su importancia y necesidad, y abriendo una ventana a las nuevas tecnologías de depuración como son las tecnologías extensivas.

Por último, la planta se ubica en un espacio emblemático, que permite observar y enseñar un paraíso eco sistémico de vegetación mediterránea y de avifauna migratoria o no, que utilizan la planta como espacio de refugio, alimentación y descanso.

 

Mañana es la última oportunidad para visitar la planta dentro del marco de la Semana de la Ciencia 2010. Es necesario hacer la reserva en horario de 09:00 a 17:00 horas. Teléfono: 954 75 58 34. Email: asanchez@centa.es También pueden hacer la reserva a través de la página web del CENTA rellebando el formulario online y poniendo como motivo «Semana de la Ciencia»: http://www.centa.es/index.php/visitas


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido