VOLVER

Share

Marcas electrónicas para observar los movimientos de los calderones en 3D

Fuente: SINC


11 de septiembre de 2015
Calderón común en el estrecho de Gibraltar. / CIRCE

Calderón común en el estrecho de Gibraltar. / CIRCE

A lo largo del mes de septiembre, investigadores de CIRCE y de la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI, por sus siglas en inglés) en EE UU están estudiando los comportamientos sociales y de alimentación de la población de calderón común del estrecho de Gibraltar.

Estos cetáceos coordinan sus movimientos, así como las diferentes actividades que llevan a cabo dentro de cada grupo social, deciden cuándo se lleva a cabo una inmersión, y mediante sonidos, se identifican unos a otros.

El equipo de expertos se encargará de monitorizar varios grupos de calderones para obtener más información sobre la estructura social de la población de calderones del Estrecho, que CIRCE lleva estudiando desde 1999, y que se conoce gracias a la técnica de la fotoidentificación de sus aletas dorsales.

Para ello, los científicos colocaron pequeñas marcas electrónicas mediante un sistema de ventosas en los cetáceos para comprobar los movimientos en tres dimensiones de los animales. Las marcas se despliegan en diferentes animales del mismo grupo social de forma simultánea para conocer la sincronización de los mismos en sus movimientos.

Durante el tiempo que la ventosa está adherida al animal, se registran las señales de comunicación de los animales, los sonidos de alimentación, así como los movimientos en tres dimensiones, datos como profundidad, velocidad y tiempo de inmersiones. Las marcas se sueltan al cabo de unas 12 horas y son recuperadas para posteriormente ser analizadas.

Con la grabación de sus sonidos, se conocerá también cómo se comunican entre ellos a nivel social y respecto a la alimentación. Además, los expertos investigarán los comportamientos de los calderones ante peligros, con reproducciones acústicas de sonidos de baja amplitud representando posibles amenazas, gracias a las cuáles se comprobará cómo reaccionan ante cada situación.

El proyecto de investigación, llamado “Ecología social y cohesión de los grupos sociales de calderones comunes” está financiado por la Oficina de Investigación de la Marina de EE UU, y cuenta con los permisos pertinentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, del Servicio Nacional de Pesca Marina de EEUU (NMFS) y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Marruecos.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido