VOLVER

Share

Más de 3.000 personas visitan el XI Encuentro de Ciencias Bezmiliana del Rincón de la Victoria (Málaga)

La muestra, organizada por el Club Científico Bezmiliana, presenta hasta mañana 3 de mayo los proyectos científicos de unos 800 alumnos de 25 centros educativos. El Encuentro, que se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, cuenta este año con la participación de colegios de la provincia de Málaga.


Málaga |
02 de mayo de 2019

Más de 3.000 visitantes, 800 alumnos y 70 profesores se dan cita hasta mañana 3 de mayo en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la undécima edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el IES Bezmiliana del municipio malagueño, está promovida por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, con el apoyo de la Fundación Descubre.

La Feria se celebró un año más en el IES Bezmiliana.

La muestra ha sido inaugurada hoy a las 10.00 horas por Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga y alcalde de Rincón de la Victoria; Mercedes Siles, vicepresidenta de la Real Sociedad Matemática Española; Enrique Viguera, representante de Encuentros con la Ciencia; Ezequiel Pérez, representante de la Real Sociedad Española de Química; Manuel Espinosa, director del IES Bezmiliana, y Rafael Wilcynski, representante del Club Científico Bezmiliana.

El Encuentro forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía. La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la financiación de la feria, la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte a la Feria y permitiendo su consolidación en el tiempo.

El certamen cuenta además con el patrocinio de las Consejerías de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, y Educación; el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria; el AMPA IES Bezmiliana; la Universidad de Málaga; la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), y Encuentros con la Ciencia.

La ciencia se ‘coló’ por todos los rincones del centro, incluido la sala de usos múltiples donde hubo experimentos científicos.

Entre los colaboradores se encuentran el Centro de Ciencia Principia, el Parque de las Ciencias, el Parque Tecnológico de Andalucía, IHSM La Mayora CSIC-UMA, la Asociación de Amigos de la Ciencia Diverciencia de Algeciras (Cádiz), la Real Sociedad Matemática Española, la Real Sociedad Española de Química, el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología Cruz Roja Española, el Instituto Español de Oceanografía, la Asociación Andaluza de Drones, AEMET, el Jardín Botánico-Histórico ‘La Concepción’, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, la Sociedad Española de Neurociencia, la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, Women Love Technology, Eneso, ACOES Honduras, Educar para Volar, Accenture Technology, Amirax, Club de Montaña Rincón de la Victoria y Asalvez.

El Encuentro suma este año de nuevo la presencia de centros participantes de toda la provincia de Málaga para mostrar sus trabajos a los asistentes. En total, más de 800 alumnos de 25 centros de Educación Primaria y Secundaria se ocupan hasta mañana 3 de mayo de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Una quincena de jaimas acogen en la pista deportiva del instituto más de 70 talleres, exposiciones, charlas informativas, teatro, conferencias y otras actividades. Asimismo, la Fundación Descubre está presente a través de la participación de uno de sus patronos, el Centro de Ciencia Principia.

De forma paralela, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana ofrecerá en las dependencias del propio centro educativo las exposiciones ‘Universos paralelos dialogando’, en colaboración con la Real Sociedad Matemática Española, y ‘Alzheimer, camino de la memoria’, en colaboración con Fecyt y Encuentros con la Ciencia. Asimismo, Bezmiliana acoge como actividades paralelas un mercadillo solidario del IES Alta Axarquía y la ONG ACOES pro Educación en Hondura, una actividad de montañismo del Club de Montaña de Rincón de la Victoria, un certamen de relatos de ciencia ficción del propio IES y Ajedrez y Ciencia, por el Aula de Jaque del IES Bezmiliana.

Con la celebración del evento, el Club Científico pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

El Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga) se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada además por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), el Encuentro de Alumnado Investigador de la provincia de Cádiz, el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), la Feria de la Ciencia de Écija Astigiciencia (Sevilla), la Feria de la Ciencia de Atarfe (Granada), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz), la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz) y la Feria Ciencia para Tod@s de Úbeda (Jaén).

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Comunicación

Teléfono: 958 637 199

Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: reddeferias.fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Científicos de la Universidad de Granada descubren que los sistemas cuánticos se calientan más rápido de lo que se enfrían
Granada | 11 de abril de 2025

Ese hallazgo clave, realizado por un equipo de físicos teóricos de la Universidad de Granada, tiene un impacto significativo en la comprensión teórica de la irreversibilidad y en el desarrollo de futuras tecnologías cuánticas. Este tipo de estudios pertenece al campo de la termodinámica cuántica, una disciplina en rápida expansión que busca entender cómo se combinan las leyes de la termodinámica con los principios fundamentales de la mecánica cuántica.

Sigue leyendo
Estudian el impacto del cambio climático en las últimas lagunas permanentes andaluzas
Sevilla | 10 de abril de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han analizado la evolución hídrica de los tres humedales de campiña que aún conservan agua todo el año en Andalucía, entre Córdoba y Málaga. El calentamiento global, sumado a la presión sobre los acuíferos, podría convertirlos en temporales en las próximas décadas, por lo que proponen una mejor gestión del agua subterránea, la restauración del entorno y aplicar modelos que ayuden a anticiparse al deterioro para garantizar su conservación a largo plazo.

Sigue leyendo
Proponen el uso de escombros como solución para depurar vertidos de aguas de la industria textil
Málaga | 09 de abril de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga estudian un método para tratar estas aguas con materiales obtenidos de escombros y la industria de la demolición. Esta investigación del grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental surge del proyecto Brick-Beach para regenerar una playa de Vélez.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido