VOLVER

Share

Más de 170 profesionales de la educación y divulgación de España y América Latina comparten experiencias en el III Foro iberomericano de divulgación y cultura científica en Córdoba

Fuente: Fundación Descubre


25 de noviembre de 2017

IMG_7927El intercambio de experiencias en el ámbito científico entre educadores, comunicadores y divulgadores es el objetivo de este III Foro iberoamericano de divulgación y cultura científica que se ha celebrado hoy en el Rectorado de la Universidad de Córdoba y que ha reunido a más de 170 profesionales de distintos puntos de España y América Latina.

El encuentro ha sido organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de la Universidad de Córdoba, en el marco de la celebración del VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia.

En la inauguración han intervenido Mª Dolores Ferre, directora general de Universidades de la Junta de Andalucía y presidenta de la Fundación Descubre; Juan Carlos Toscano, secretario técnico del área de Ciencia (OEI) y Antonio Calvo, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica.

Durante la celebración del mismo se han mostrado más de un centenar de comunicaciones y pósteres, de forma presencial o virtual, ya que la convocatoria también contemplaba la posibilidad de mostrar las experiencias online, para aquellos profesionales de Latinoamérica que no pudieran desplazarse hasta Córdoba.

Ferias de la ciencia, exposiciones virtuales, recursos virtuales y experiencias con alumnado de distintas etapas formativas, proyectos desarrollados por museos, jardines botánicos, comunidades educativas e instituciones vinculadas a la divulgación científica son algunas de las iniciativas que se han presentado en esta jornada de trabajo. Todas las acciones presentadas han sido desarrolladas, especialmente con niños y jóvenes, tanto en ámbitos formales como en informales, y tienen como objetivo acercar a estos colectivos a la ciencia.

Además de las comunicaciones libres, los asistentes al Foro han podido participar e intercambiar impresiones y experiencias en las diversas mesas redondas llevadas a cabo y organizadas en torno a los siguientes ejes temáticos: Experiencias de promoción de vocaciones científicas; Innovación en cultura científica; y Prácticas innovadoras en cultura científica. En estos encuentros, los participantes han podido conocer algunas experiencias y casos de éxito que se están llevando a cabo y que están consiguiendo que, tanto niños como jóvenes, muestren un mayor interés y se acerquen a la comunidad científica.

Más información

Departamento de Comunicación

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: fundaciondescubre.es/iii-foro-iberoamericano-de-comunicacion-y-cultura-cienti_ca/

www.facebook.com/FundacionDescubre

@FDescubre


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido