VOLVER

Share

MÁS DE 200 CIENTÍFICOS ABORDAN EN CÓRDOBA LA MEJORA GENÉTICA DE LAS PLANTAS


17 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)

 

El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Javier de las Nieves ha clausurado el IV Congreso de Mejora Genética de Plantas, que finaliza hoy en el Palacio de Congresos de Córdoba.

 

Más de 200 científicos españoles se han citado en Córdoba esta semana para abordar, entre otros asuntos, las perspectivas de la mejora genética de diferentes cultivos como cereales, frutas, hortalizas, leguminosas y olivar, entre otros.

Este encuentro, que se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Córdoba, ha abordado en distintas sesiones los cultivos bionenergéticos, el uso de plantas modelo, las resistencias a plagas y enfermedades o los aspectos relativos a la protección y patentes vegetales.

En esta cuarta edición, que llega por primera vez a Córdoba, se ha hecho especial hincapié en la resistencia de los cultivos a distintos tipos de estrés abiótico (sequía, salinidad, altas y bajas temperaturas, etc.)

Para contribuir a la difusión de esta materia, de forma paralela a la organización del congreso se ha editado el libro titulado La adaptación al ambiente y los estreses abióticos en la mejora vegetal, en el que se recopilan los principales avances en esta materia desde el punto de vista tanto de los métodos clásicos como biotecnológicos.

La responsable de organización de este Congreso y coordinadora del Área de Mejora y Biotecnología de IFAPA, María Teresa Moreno, explica que las sesiones de este evento se han organizado por temas de Mejora, integrando material vegetal y herramientas de trabajo, con el fin de que los mejoradores se enriquezcan con el trabajo de los demás profesionales.

María Teresa Moreno añade que “la cuarta edición de este Congreso de Mejora ha permitido a los participantes el intercambio de experiencias entre investigadores y profesionales de organizaciones públicas y empresas privadas, de manera que enriquezcan y actualicen sus conocimientos en campos ajenos a su actividad concreta”.

Este evento, que nació en forma de jornadas en 1977 de la mano de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), se ha consolidado a lo largo de los años para convertirse en un Congreso de carácter bianual que integra diversas sesiones de diferentes campos del área de la mejora y ha llegado a Córdoba tras su celebración en Almería (2002), León (2004) y Valencia (2006). 


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido