MÁS DE 200 DOCTORANDOS PARTICIPAN EN EL I CONGRESO CIENTÍFICO DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN DE CÓRDOBA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Córdoba
Presentarán los primeros resultados de sus investigaciones.
Un total de 230 jóvenes investigadores, fundamentalmente doctorandos de la Universidad de Córdoba y otros campus andaluces y españoles, participan desde hoy en el I Congreso Científico de Investigadores en Formación. El encuentro, que ha sido inaugurado por el vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua, José Carlos Gómez Villamandos, persigue promover la interacción entre los jóvenes investigadores y el intercambio de conocimientos, para fomentar la interdisciplinariedad, pero sobre todo permitirá conocer cuáles son las líneas de investigación más innovadoras a través del trabajo de los jóvenes.
Concretamente, 150 de ellos expondrán los primeros resultados de sus investigaciones en las diferentes sesiones paralelas organizadas en torno a la Agrolimentación e Industria Agroalimentaria, la Biomedicina y Ciencias de la Vida, las Ciencias Económicas y Jurídicas, las Ciencias Sociales y de la Educación, el Patrimonio, Turismo y Comunicación, el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Tecnología de la Producción y Materiales.
Los Vicerrectorados de Política Científica y de Estudios de Postgrado, organizadores del este congreso, con el fin de incentivar la participación de doctorandos, premiarán con 600 euros a la mejor comunicación que se presente en cada una de las siguientes áreas propuestas. La cantidad cubrirá la asistencia a un congreso, taller o cualquier otra actividad investigadora o formativa internacional.
La primera sesión plenaria ha corrido a cargo de Chris Park, director de la Escuela de Grado de la Universidad de Lancaster, que ha ofrecido su visión sobre la redefinición de los programas de Doctorado.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



