VOLVER

Share

MÁS DE 200 DOCTORANDOS PARTICIPAN EN EL I CONGRESO CIENTÍFICO DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN DE CÓRDOBA


16 de octubre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Córdoba

 

Presentarán los primeros resultados de sus investigaciones.

 

Un total de 230 jóvenes investigadores, fundamentalmente doctorandos de la Universidad de Córdoba y otros campus andaluces y españoles, participan desde hoy en el I Congreso Científico de Investigadores en Formación. El encuentro, que ha sido inaugurado por el vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua, José Carlos Gómez Villamandos, persigue promover la interacción entre los jóvenes investigadores y el intercambio de conocimientos, para fomentar la interdisciplinariedad, pero sobre todo permitirá conocer cuáles son las líneas de investigación más innovadoras a través del trabajo de los jóvenes.

Concretamente, 150 de ellos expondrán los primeros resultados de sus investigaciones en las diferentes sesiones paralelas organizadas en torno a la Agrolimentación e Industria Agroalimentaria, la Biomedicina y Ciencias de la Vida, las Ciencias Económicas y Jurídicas, las Ciencias Sociales y de la Educación, el Patrimonio, Turismo y Comunicación, el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Tecnología de la Producción y Materiales.

 

Los Vicerrectorados de Política Científica y de Estudios de Postgrado, organizadores del este congreso, con el fin de incentivar la participación de doctorandos, premiarán con 600 euros a la mejor comunicación que se presente en cada una de las siguientes áreas propuestas. La cantidad cubrirá la asistencia a un congreso, taller o cualquier otra actividad investigadora o formativa internacional.

La primera sesión plenaria ha corrido a cargo de Chris Park, director de la Escuela de Grado de la Universidad de Lancaster, que ha ofrecido su visión sobre la redefinición de los programas de Doctorado.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido