VOLVER

Share

MÁS DE 200 EXPERTOS SE DAN CITA ESTA SEMANA EN CARMONA EN EL X CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ECONÓMICA


07 de septiembre de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide.

 

Carmona acoge esta semana el X Congreso Internacional de Historia Económica, un evento organizado por la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Española de Historia Económica (AEHE), que se extenderá desde hoy miércoles hasta el próximo sábado, y que reunirá a más de 200 expertos procedentes de Europa y Latinoamérica.

El acto oficial de inauguración, previsto para el jueves a las 12,15 horas en el Parador de Carmona, estará presidido por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez Martínez; el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo; el presidente de la AEHE, Pablo Martín Aceña; la vicerrectora de Postgrado y Formación Permanente de la UPO y presidenta del Comité Organizador del Congreso, Lina Gálvez Muñoz y el secretario general de la AEHE, José Miguel Martínez Carrión.

La Historia Económica constituye hoy en día uno de los campos de investigación más relevantes dentro de los estudios de economía. La difícil situación económica por la que atravesamos en la actualidad ha situado la Historia Económica en primera línea del análisis y discusión científica.

Como área de conocimiento, en las últimas décadas ha experimentado un gran avance, dando respuesta a problemas fundamentales referentes al retraso relativo de la economía española, al origen de la riqueza o la pobreza de las naciones, y a lo procesos de convergencia o divergencia económica.

Los Congresos de la AEHE constituyen, por tanto, el foro más importante de la Historia Económica española, aglutinando una destacada participación de profesionales de dicha disciplina y de ciencias afines (Historia, Economía, Demografía, Geografía, Sociología, etc.).

Según los organizadores, los principales objetivos del X Congreso Internacional de Historia Económica son abordar los aspectos más relevantes de la Historia Económica de España, así como de los países mediterráneos y latinoamericanos. Las crisis económicas tratadas desde una perspectiva histórica, las posibles soluciones a la actual y sus efectos en el crecimiento económico, la equidad y las instituciones económicas serán temas principales del simposio.

La finalidad primordial de la Asociación Española de Historia Económica es la de estimular y promover la enseñanza, la investigación y la publicación de temas relacionados con la disciplina. Junto a ello, pretende preservar todo tipo de fuentes históricas, además de estimular el interés y las vocaciones en Historia Económica.

Hasta ahora, la AEHE ha realizado nueve congresos en diferentes ciudades españolas. El primero de ellos tuvo lugar en Barcelona en 1972. El último, precedente al de Carmona, primera que vez que se celebra este congreso en Andalucía, se celebró en Murcia en 2008.

Más información:

 

www.aehe.net/xcongreso


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido