MÁS DE 20.000 PERSONAS VISITAN A PARTIR DE MAÑANA LA 10ª EDICIÓN DE LA FERIA DE LA CIENCIA, LA MAYOR CITA CIENTÍFICA DE ESPAÑA
Fuente: Fundación Descubre.
Más de 20.000 personas visitarán en los próximos tres días la décima edición de la Feria de la Ciencia que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla entre el 10 y el 12 de mayo. La muestra, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre y el Centro del Profesorado de Sevilla, se consolida así como la mayor cita anual en España dedicada a la ciencia.
En total serán 91 expositores en los participarán más de 100 centros educativos de toda Andalucía y más de 30 entidades e instituciones, que compartirán y acercarán la ciencia a los ciudadanos. A este respecto, la Feria cuenta con proyectos de divulgación, que se presentan bajo nombres tan llamativos como Comiciencia: del profesor Franz a Batman, Pasión por volar. Pasión por la ciencia, Voladores nocturnos o Hay energía donde menos te imaginas.
La muestra tiene como temáticas principales en esta edición el 20ª Aniversario de la Expo92, el Centenario de la Teoría de la Deriva Continental, la Aeronáutica, y el Año Internacional de la Energía Sostenible para todos. Centrados en estas temáticas o en otros temas vinculados a la ciencia, participarán en los expositores más de 4.500 alumnos y 450 profesores de todos los niveles educativos, así como unos 200 divulgadores de centros de investigación y universidades.
Además de las actividades y experimentos en las que de una manera interactiva el visitante puede participar, el presidente del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán, visitará el viernes día 11 de mayo la Feria de la Ciencia a las 10.00 horas. El mismo día 11 a las 12.30 horas se entregarán también los premios del concurso Ciencia en 100 segundos, que la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia organiza también junto a la Radio Televisión de Andalucía, la Fundación Descubre y el Grupo Comunicar. La Feria de la Ciencia, que está previsto que alcance mañana los 175.000 visitantes, dará la bienvenida a los centros educativos y entidades participantes a las 10.30 horas.
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Carolina Moya/Miguel Carrasco. Departamento de Comunicación
Teléfono: 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.