VOLVER

Share

Más de 300 estudiantes de Secundaria de Córdoba se acercan al emprendimiento en tecnología agroalimentaria

Fuente: Fundación Descubre.


16 de octubre de 2017

DMFkFLRW4AACIuHa¿Es posible innovar en tecnología agroalimentaria? Esta será un reto al que tendrán que enfrentarse los más de 300 estudiantes de 3º y 4 de Secundaria que, durante esta semana, participan en la Semana Cotech (Cultura del Emprendimiento Tecnológico Agroalimentario en Córdoba), una iniciativa impulsada por la Fundación Descubre y Andalucía Smart City, especialmente orientada a fomentar este tipo de vocaciones entre las niñas, ya que son éstas las que tienen menos presencia en el sector.

El proyecto, que ha tenido una primera fase con charlas en distintos Institutos de Secundaria de Córdoba, alcanza ahora su segunda y última etapa con la celebración de la Semana Cotech, que tendrá lugar desde hoy hasta el viernes 20 de octubre, en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Córdoba.

Así, durante los próximos días, los más de 300 alumnos y alumnas participantes de 7 centros educativos de Córdoba, asistirán a las 5 tecnocharlas 20 tecnocafés con ciencia en los que 17 investigadores y tecnólogos les presentarán sus proyectos de investigación y empresas y les animarán a que, en un futuro, pongan en marcha sus propios proyectos emprendedores, como vía de desarrollo profesional. Pero no serán éstas las únicas actividades en las que participará el alumnado, ya que también trabajarán en la resolución de un reto de innovación en tecnología agroalimentaria que les planteará la organización.

El proyecto Cotech parte de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity, en colaboración con el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera IFAPA y la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo y Empleo de Córdoba en el marco de la Convocatoria de Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro 2017.

Más información:
Correo: promo.rgarcia@jardinbotanicodecordoba.com
Teléfono: 957 20 00 18 ext.53


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido