Más de 300 estudiantes de Secundaria de Córdoba se acercan al emprendimiento en tecnología agroalimentaria
Fuente: Fundación Descubre.
¿Es posible innovar en tecnología agroalimentaria? Esta será un reto al que tendrán que enfrentarse los más de 300 estudiantes de 3º y 4 de Secundaria que, durante esta semana, participan en la Semana Cotech (Cultura del Emprendimiento Tecnológico Agroalimentario en Córdoba), una iniciativa impulsada por la Fundación Descubre y Andalucía Smart City, especialmente orientada a fomentar este tipo de vocaciones entre las niñas, ya que son éstas las que tienen menos presencia en el sector.
El proyecto, que ha tenido una primera fase con charlas en distintos Institutos de Secundaria de Córdoba, alcanza ahora su segunda y última etapa con la celebración de la Semana Cotech, que tendrá lugar desde hoy hasta el viernes 20 de octubre, en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Córdoba.
Así, durante los próximos días, los más de 300 alumnos y alumnas participantes de 7 centros educativos de Córdoba, asistirán a las 5 tecnocharlas 20 tecnocafés con ciencia en los que 17 investigadores y tecnólogos les presentarán sus proyectos de investigación y empresas y les animarán a que, en un futuro, pongan en marcha sus propios proyectos emprendedores, como vía de desarrollo profesional. Pero no serán éstas las únicas actividades en las que participará el alumnado, ya que también trabajarán en la resolución de un reto de innovación en tecnología agroalimentaria que les planteará la organización.
El proyecto Cotech parte de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity, en colaboración con el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera IFAPA y la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo y Empleo de Córdoba en el marco de la Convocatoria de Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro 2017.
Más información:
Correo: promo.rgarcia@jardinbotanicodecordoba.com
Teléfono: 957 20 00 18 ext.53
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
