VOLVER

Share

MÁS DE 300 PROFESIONALES PARTICIPAN EN LOS CURSOS Y TALLERES DE LAS IX JORNADAS ANDALUZAS SALUD INVESTIGA


21 de octubre de 2010

Fuente: Fundación Progreso y Salud

 

Las IX Jornadas Andaluzas Salud Investiga han arrancado hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz en un día marcado por cursos y talleres especializados en los que han participado más de 300 profesionales sanitarios de diversos ámbitos y zonas geográficas.

La primera jornada de este evento, una de las citas científicas más destacadas en el ámbito de la investigación en Salud en Andalucía, se ha desarrollado en torno a un intenso programa de actividades basado en nueve sesiones formativas que han abordado distintas temáticas: perfeccionar la búsqueda de datos bibliográficos y patentes, planificar y redactar proyectos de I+D+i , maximizar las oportunidades de financiación, calves para una buena comunicación con el paciente, cómo mejorar la redacción y presentación de artículos científicos, puntos críticos en la acreditación de institutos de investigación sanitaria, etc. Todos ellos son impartidos por profesionales y expertos en las materias, quienes ofrecerán una visión práctica y detallada de cada uno de los temas.

El objetivo de estas sesiones es que los profesionales mejoren competencias, conocimientos y habilidades en las áreas propuestas, por lo que se ha realizado una breve revisión teórica para facilitar a los asistentes la adquisición de conceptos e ideas. Tal ha sido el éxito de participación a estas sesiones que la mayoría de los cursos se han estructurado en dos y tres grupos para poder atender todas las solicitudes de asistencia que se han recibido. En total, por tanto, se han realizado 17 sesiones formativas.

Declaradas de interés sanitario

Las IX Jornadas Andaluzas Salud Investiga han sido declaradas de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y Política Social, así como de interés científico-sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y de interés científico y profesional por la Organización Médica Colegial de España.

Este evento, organizado por la Fundación Progreso y Salud con carácter bienal, ha registrado 1.300 inscripciones de profesionales sanitarios de diversas áreas de actividad, así como de entidades públicas y privadas vinculadas a la generación del conocimiento y la I+D+i. Este año contarán con la presencia del Premio Nobel de Química en 2004, el profesor israelí Aaron Ciechanover, que ofrecerá una conferencia inaugural mañana, titulada: Are we going to cure all diseases? On drug development in the 21st century.

Entre las novedades de esta edición, destacan los espacios llamados Café con Expertos, la zona Health Partnering o el certamen fotográfico y las proyecciones audiovisuales de cine científico, entre otras actividades.

La celebración de un evento científico de la envergadura y relevancia de las IX Jornadas Salud Investiga constituye una muestra de la apuesta de la Junta de Andalucía por la I+D+i en el ámbito de la Salud como motor de desarrollo económico y social. Esta cita supone un foro y escaparate idóneos para la investigación en Salud, desde los trabajos científicos hasta las empresas e instituciones del sector.


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido