VOLVER

Share

Más de 4.000 alumnos mostrarán sus trabajos en la Feria de la Ciencia de Sevilla

Fuente: Fundación Descubre.


04 de mayo de 2015

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) organizan la decimotercera edición de la Feria de la Ciencia, que se ha convertido en uno de los principales eventos científicos y culturales de Andalucía y que está financiada entre otras entidades por la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad.

Los alumnos y alumnas de los distintos centros educativos son sus auténticos protagonistas, haciendo partícipes de su aprendizaje a los visitantes, a los que explican sus proyectos. No obstante, la Feria reserva también un espacio para centros de investigación, facultades universitarias, museos y otras instituciones científicas, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Aceleradores, los Hospitales Universitarios Virgen Macarena-Virgen del Rocío, el Laboratorio Municipal de Sevilla o la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.

Los proyectos desarrollados en la Feria de la Ciencia responden a distintas disciplinas científicas como la física, la química, las matemáticas, la biología o el desarrollo tecnológico, aunque cada año se centra en una temática en particular. En esta edición, la Feria conmemora el Año Internacional de la Luz y el Año Internacional de los Suelos y tiene como temas principales la luz, el suelo y el medio ambiente.

Siempre sin perder de vista su objetivo principal de divulgar el conocimiento y acercar la ciencia a los ciudadanos, la Feria de la Ciencia cuenta este año con 109 stands en los que participan más de 4.000 alumnos y alumnas y 500 profesores y profesoras, además de un total de 700 personas entre investigadores e investigadoras profesionales y personal divulgador de otras entidades.

Feria Ciencia Sevilla_sabadoEspejito espejito mágico, Altera ϕύσιs, Matemáticas interactivas y manipulativas X, Luzylandia o Viviendo en la eficiencia, son sólo algunos de los proyectos que se exponen en esta edición y de los que pueden disfrutar los visitantes de la Feria. Además, el viernes 8 tendrá lugar la entrega de los premios del 3º Concurso de Vídeos de Experiencias Científicas ‘Ciencia en 100 segundos’, que organizan la SADC y la Fundación Descubre en colaboración con la RTVA y el Primer Congreso Jóvenes con Investigadores. El Centro de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja también otorga el ‘Premio cicCartuja a futuros Científicos’, un reconocimiento a los proyectos de divulgación científica de Secundaria y Bachillerato que participan en la Feria de la Ciencia.

Como cada año, el objetivo principal que persigue la Feria de la Ciencia consiste en divulgar y acercar la ciencia no sólo a la comunidad escolar, sino a todos los sectores de la sociedad, estimulando su interés y curiosidad por la cultura científica.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido