VOLVER

Share

MÁS DE 4.000 VISITANTES Y 600 MONITORES SE DAN CITA EN LAS III JORNADAS DE LA CIENCIA PARA TOD@S DE ÚBEDA


06 de marzo de 2012

Fuente: Miguel Carrasco

 

Un grupo de alumnos participantes en la actividad divulgativaMás de 4.000 visitantes y 600 monitores se dan cita hoy y mañana en Úbeda (Jaén) en la tercera edición de las Jornadas de Ciencia para Tod@s. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre. El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, el Centro del Profesorado de Úbeda, la Delegación de Educación de Jaén, la Facultad de Ciencias Experimentales y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Jaén, el Parque de las Ciencias de Granada, Caja Rural Jaén y otras entidades colaboradoras, y ha obtenido reconocimientos a nivel nacional en varias ocasiones.

Las Jornadas tienen este año como invitado de honor a Javier Cacho Gómez, director del Área de Cultura Científica del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), físico de la Atmósfera, varias veces jefe de las expediciones españolas a la Antártida, escritor y divulgador científico. Cacho, que participa en el certamen con el apoyo de la Fundación Descubre, ha dedicado unas palabras a los alumnos investigadores, a los que ha animado a “profundizar en el conocimiento científico”, a “trabajar en equipo” y a “compartir con los ciudadanos los avances en ciencia”. Todo ello antes de ofrecer a partir de las 20.00 horas de hoy una conferencia para explicar sus experiencias vividas durante sus expediciones al más remoto de los continentes y hacer un recorrido por las hazañas de los científicos que conquistaron el Polo Sur hace ya cien años.

Por su parte, la exposición de trabajos de la Feria consta de un área denominada ‘Experimentación Científica’, en la que se observan diversos fenómenos, se explican sus principios básicos y se realizan baterías de preguntas clave de comprensión de los fenómenos. Una segunda área se ocupa de la exposición de documentales relacionados con la ciencia. Y una tercera se centra en la manipulación de sistemas y desarrollo de juegos con contenido científico.

Para ello, alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y de la Escuela Universitaria de Magisterio se ocupan de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa.

 

Pequeños y mayores atienden a las explicaciones de los experimentosCon la celebración del evento, RenaCiencia pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas. José María Díaz, organizador de la Feria, ha subrayado la importancia de la cita para “despertar la curiosidad y las vocaciones científicas”.
La Asociación Cultural RenaCiencia está integrada por docentes del IES Andrés de Vandelvira de Baeza, el IES Iulia Salaria de Sabiote, el IES Himilce de Linares, el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, el Colegio La Milagrosa, el IES Los Cerros, el IES Francisco de los Cobos, las Escuelas Profesionales SAFA y la Escuela de Magisterio SAFA de Úbeda.

La actividad está abierta, en horario de mañana, a todos los centros y niveles educativos que lo hayan solicitado con anterioridad. Para el público en general lo estará durante la tarde de hoy 6 de marzo de 17.00 a 19.00 horas.

Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía

Ciencia para Tod@s se integra en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía, constituida el pasado año por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.
En concreto, la Red está formada por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Benalmádena, Málaga), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), las Jornadas de la Ciencia en la calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz), el Encuentro Alumnado Investigador Cádiz 2012, y el Paseo por la Ciencia 2012 (Córdoba).

Más información:


FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido