VOLVER

Share

Más de 5.000 escolares en el arranque de la 12ª Feria de la Ciencia

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


15 de mayo de 2014

Más de 5.000 personas visitan hoy la duodécima edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla, que se celebra hasta el próximo sábado 17 de mayo en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La muestra, organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, espera alcanzar los 21.000 visitantes en los tres días de Feria, lo que la consolida como la mayor y más importante de cuantas se celebran en España. Un total de 136 entidades entre centros educativos, centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones forman los 109 stands de esta edición de la feria.

El consejero de Educación, Luciano Alonso, visita hoy la Feria de la Ciencia, que en esta edición cuenta con la participación de 100 centros educativos y 36 entidades, entre centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones. En la cita participan más de 4.000 estudiantes, más de 450 profesores y otras 400 personas entre investigadores y personal divulgador de otras entidades, que ‘contarán ciencia’ a los más de 21.000 visitantes que está previsto que acoja la feria.

Organizada de manera conjunta por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad, se celebra por tercer año consecutivo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Con el objetivo de divulgar y acercar la ciencia a  la sociedad, este año la actividad se celebra bajo el lema ‘Más ciencia, más educación, más futuro’ y tiene como temas principales ciencia y vida cotidiana y medio ambiente, al tiempo que se conmemora el Año Internacional de la Cristalografía. ‘Educación y Robótica’, ‘Ciencia en Zapatillas’, ‘¿Qué te apuestas?’ o ‘Sin rastro…de suelo’ son sólo algunos de los proyectos que se exponen en esta edición y de los que pueden disfrutar los ciudadanos que visiten la Feria.

El stand de la Fundación Descubre ofrece al visitante experiencias divulgativas desarrolladas por centros educativos que participan en representación de las ferias de la ciencia celebradas en otras provincias andaluzas y enmarcadas en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. En este espacio también se podrá  participar durante la jornada de hoy jueves en los talleres populares de cristalización, que imparte Triana Sci & Tech. Además, distintos patronos de la Fundación, como el IFAPA a través del centro de Las Torres Tomeji, de Alcalá del Río (Sevilla); el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba o el Centro de Ciencia Principia, participarán divulgando sus proyectos. Destaca igualmente la participación del Agrupamento de Escolas de Ferreiras-Albufeira (Algarve, Portugal), que este año acude con la experiencia Brincar com Ciência.

Además de las actividades y experimentos que se desarrollan en los distintos expositores, en el stand de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) se puede disfrutar de una completa programación con las actividades que muchos de los centros han elegido exponer en este espacio.

Otras de las actividades que se desarrollan durante la Feria es la entrega mañana viernes de los premios del 3º Concurso de Vídeos de Experiencias Científicas ‘Ciencia en 100 segundos’ que organizan la SADC y la Fundación Descubre, en colaboración con la RTVA. El Centro de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja (cicCartuja) también otorga durante la Feria de la Ciencia el ‘Premio cicCartuja a futuros Científicos’, que es un reconocimiento a los proyectos de divulgación científica de Secundaria y Bachillerato que participan en la Feria de la Ciencia.

Este año como novedad la Feria  también cuenta con un Foro de la Ciencia en la que entre otras actividades, la Fundación Andanatura y la Oficina de Marcas y Patentes organizan actividades formativas sobre emprendimiento.

Organizadores

Descubre es una fundación privada sin ánimo de lucro, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo y que integra como patronos a los 23 principales centros científicos de Andalucía con el objetivo de facilitar la constitución de redes entre ellos para una mejor difusión de la ciencia y del conocimiento.

La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus principales objetivos mejorar la enseñanza de las ciencias en los centros educativos y promocionar la divulgación científica en la sociedad.

 

FERIA DE LA CIENCIA

Secretaría.

Teléfono: 954 187 260 / 699 038 304

e-mail:  secretaria@feriadelaciencia.org

Página web: http://www.feriadelaciencia.org

www.facebook.com/feriade.laciencia.9

@FeriaCiencia   #FeriadelaCiencia

Tuenti: Feria de la Ciencia

 

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Miguel Carrasco.

Departamento de Comunicación

Teléfono: 958 637 177 / 627 886 800

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido