VOLVER

Share

Más de 5.000 escolares en el arranque de la 12ª Feria de la Ciencia

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


15 de mayo de 2014

Más de 5.000 personas visitan hoy la duodécima edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla, que se celebra hasta el próximo sábado 17 de mayo en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La muestra, organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, espera alcanzar los 21.000 visitantes en los tres días de Feria, lo que la consolida como la mayor y más importante de cuantas se celebran en España. Un total de 136 entidades entre centros educativos, centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones forman los 109 stands de esta edición de la feria.

El consejero de Educación, Luciano Alonso, visita hoy la Feria de la Ciencia, que en esta edición cuenta con la participación de 100 centros educativos y 36 entidades, entre centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones. En la cita participan más de 4.000 estudiantes, más de 450 profesores y otras 400 personas entre investigadores y personal divulgador de otras entidades, que ‘contarán ciencia’ a los más de 21.000 visitantes que está previsto que acoja la feria.

Organizada de manera conjunta por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad, se celebra por tercer año consecutivo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Con el objetivo de divulgar y acercar la ciencia a  la sociedad, este año la actividad se celebra bajo el lema ‘Más ciencia, más educación, más futuro’ y tiene como temas principales ciencia y vida cotidiana y medio ambiente, al tiempo que se conmemora el Año Internacional de la Cristalografía. ‘Educación y Robótica’, ‘Ciencia en Zapatillas’, ‘¿Qué te apuestas?’ o ‘Sin rastro…de suelo’ son sólo algunos de los proyectos que se exponen en esta edición y de los que pueden disfrutar los ciudadanos que visiten la Feria.

El stand de la Fundación Descubre ofrece al visitante experiencias divulgativas desarrolladas por centros educativos que participan en representación de las ferias de la ciencia celebradas en otras provincias andaluzas y enmarcadas en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. En este espacio también se podrá  participar durante la jornada de hoy jueves en los talleres populares de cristalización, que imparte Triana Sci & Tech. Además, distintos patronos de la Fundación, como el IFAPA a través del centro de Las Torres Tomeji, de Alcalá del Río (Sevilla); el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba o el Centro de Ciencia Principia, participarán divulgando sus proyectos. Destaca igualmente la participación del Agrupamento de Escolas de Ferreiras-Albufeira (Algarve, Portugal), que este año acude con la experiencia Brincar com Ciência.

Además de las actividades y experimentos que se desarrollan en los distintos expositores, en el stand de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) se puede disfrutar de una completa programación con las actividades que muchos de los centros han elegido exponer en este espacio.

Otras de las actividades que se desarrollan durante la Feria es la entrega mañana viernes de los premios del 3º Concurso de Vídeos de Experiencias Científicas ‘Ciencia en 100 segundos’ que organizan la SADC y la Fundación Descubre, en colaboración con la RTVA. El Centro de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja (cicCartuja) también otorga durante la Feria de la Ciencia el ‘Premio cicCartuja a futuros Científicos’, que es un reconocimiento a los proyectos de divulgación científica de Secundaria y Bachillerato que participan en la Feria de la Ciencia.

Este año como novedad la Feria  también cuenta con un Foro de la Ciencia en la que entre otras actividades, la Fundación Andanatura y la Oficina de Marcas y Patentes organizan actividades formativas sobre emprendimiento.

Organizadores

Descubre es una fundación privada sin ánimo de lucro, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo y que integra como patronos a los 23 principales centros científicos de Andalucía con el objetivo de facilitar la constitución de redes entre ellos para una mejor difusión de la ciencia y del conocimiento.

La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus principales objetivos mejorar la enseñanza de las ciencias en los centros educativos y promocionar la divulgación científica en la sociedad.

 

FERIA DE LA CIENCIA

Secretaría.

Teléfono: 954 187 260 / 699 038 304

e-mail:  secretaria@feriadelaciencia.org

Página web: http://www.feriadelaciencia.org

www.facebook.com/feriade.laciencia.9

@FeriaCiencia   #FeriadelaCiencia

Tuenti: Feria de la Ciencia

 

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Miguel Carrasco.

Departamento de Comunicación

Teléfono: 958 637 177 / 627 886 800

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Un proyecto de ciencia ciudadana define un mapa de la expansión de una avispa invasora en Andalucía
Andalucía | 14 de junio de 2025

Científicos-ciudadanos de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran esta iniciativa que ha monitorizado con una aplicación móvil la colonización del avispón oriental, un insecto que depreda especies autóctonas. Los resultados muestran que Cádiz, Málaga y Sevilla son las provincias más afectadas, con un aumento del 30% en el último año. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.

Sigue leyendo
Desarrollan una aplicación web que mejora la evaluación de la salud cardiometabólica pediátrica y adolescente
Granada | 12 de junio de 2025

ObMetrics permite comparar poblaciones y definiciones diagnósticas, gracias a la validación de la herramienta con más de 4.000 casos pediátricos y adolescentes. El desarrollo de la app, de carácter gratuito, se enmarca en los proyectos IBEROMIC financiado por el ISCIII y el europeo eprObes liderado por el CIBER.

Sigue leyendo
La UCO coordina un proyecto que estudia el impacto del fenómeno ‘El Niño’ en la biodiversidad de la Amazonia
Córdoba | 12 de junio de 2025

Un consorcio internacional analiza el impacto ecológico, productivo, cultural y social de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña debido al fenómeno climático de El Niño.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido