VOLVER

Share

Más de 5.000 visitantes conocen los trabajos científicos de 700 alumnos en Diverciencia

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


11 de abril de 2013
Alumnos en las Jornadas de Ciencias en la Calle 'Diverciencia'.

Alumnos en las Jornadas de Ciencias en la Calle ‘Diverciencia’.

La ciencia toma Algeciras (Cádiz) este mes de abril. Más de 5.000 personas se dan cita entre hoy y mañana viernes 12 de abril en la séptima edición de las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’, para conocer los trabajos científicos desarrollados por unos 700 alumnos de Primaria y Secundaria. La muestra, organizada por la Asociación de Amigos de la Ciencia con el apoyo de la Fundación Descubre, está dedicada este año a la celebración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.

Las Jornadas cuentan asimismo con la colaboración de Cepsa, el Ayuntamiento de Algeciras, la Universidad de Cádiz, la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, el Parque de las Ciencias, el CEP Campo de Gibraltar, Viveros García y PacoPeco. La inauguración, que se ha celebrado hoy jueves a las 11.00 horas, ha contado con la presencia de buena parte de la corporación municipal de Algeciras y la responsable de la organización de las Jornadas, Ana Villaescusa.

Los alumnos, en cualquier caso, han sido los protagonistas desde la apertura de los expositores en la céntrica Plaza Alta, a las 9.00 horas. En total, los centros participantes suman unos 700 alumnos junto a sus profesores acompañantes, que expondrán unos 120 proyectos. Las Jornadas han vuelto a contar este año con dos centros invitados, el IES Bezmiliana, de Rincón de la Victoria (Málaga) y las Escuelas del Ave María (Málaga). Los otros expositores están ocupados por doce centros de la ciudad.

Paralelamente, Diverciencia ha acogido la entrega de premios de un nuevo concurso literario para estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato, que han presentado sus trabajos bajo el tema ‘¿Qué es para ti la ciencia?’. En la convocatoria, organizada por La Tienda PacoPeco y la Asociación de Amigos de la Ciencia, han sido premiados Rafael Jesús González Llamas (Primaria), del colegio La Inmaculada; José Miguel Sambucety Rueda (Secundaria), del colegio Salesianos-María Auxiliadora, y Gema Benítez (Bachillerato), del colegio Salesianos-María Auxiliadora.

Como anticipo, la cita ofreció ayer la conferencia ‘Eficiencia energética y sostenibilidad’ a cargo de María del Rosario Heras Celemín, presidenta de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y jefa de la Unidad de Investigación sobre Eficiencia Energética en Edificación (UiE3) del CIEMAT, que subrayó la importancia de la eficiencia energética en edificios para reducir la demanda de energía en calefacción y refrigeración, al tiempo que señaló que el ahorro puede rondar entre el 60% y el 100%, dependiendo de la climatología donde estén construidas.

Uno de los expositores de 'Diverciencia'.

Uno de los expositores de ‘Diverciencia’.

La pertenencia de Diverciencia a la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía que impulsa la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha permitido además que la muestra disponga por segundo año consecutivo de una actividad paralela, el Ciclo de Cine Científico, que proyectará un total de seis películas hasta el próximo 19 de abril en la Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano. El certamen de cine, organizado con la colaboración de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y Triana Science&Tecnology, tiene carácter gratuito y está abierto al público en general por las tardes (familias, aficionados al cine, personas interesadas en la ciencia, etc.) y a la comunidad educativa por las mañanas. Con esta actividad, los organizadores quieren fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia y la técnica, así como servir de puente para la difusión de los avances científicos y tecnológicos al conjunto de la sociedad.

Los participantes en el Ciclo de Cine Científico podrán disfrutar de forma gratuita de las cinco películas ganadoras de la XXVI Bienal de Cine Científico Unicaja de Ronda y del filme El Misterio de los cristales gigantes, dirigido por Javier Trueba y distribuido por la spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Triana Science&Technology. SL.

El mismo centro acoge también hasta el próximo 26 de abril la exposición de acuarelas y fotografía submarina ‘Una mirada a la naturaleza’, que ofrecerá los trabajos de Pablo Ortega y J. Carlos Serrano dedicados al Parque Natural del Estrecho y el Parque Natural de Los Alcornocales. A todo ello se unirá el próximo 23 de abril la celebración del octavo Encuentro de Alumnado Investigador de la Provincia de Cádiz, que por primera vez tendrá su sede en la comarca.

Asociación de Amigos de la Ciencia ‘Diverciencia’

Participantes en la feria explican uno de los experimentos, esta mañana, en Algeciras.

Participantes en la feria explican uno de los experimentos, esta mañana, en Algeciras.

La Feria es una actividad que promueve desde 2007 la Asociación de Amigos de la Ciencia, un colectivo formado por un grupo de profesores que ha logrado asentar la muestra en el calendario andaluz. La iniciativa surge con la finalidad de permitir al alumnado de diferentes cursos y centros el intercambio de experiencias, la valoración del trabajo de los demás y desarrollar su capacidad crítica. El objetivo del certamen es despertar vocaciones científicas entre los participantes, así como destacar la importancia de la ciencia en la vida diaria, dinamizar la enseñanza de la ciencia y divulgar sus producciones científicas y tecnológicas al resto de la comunidad, así como sacar a la luz los trabajos de investigación realizados por el propio alumnado.

Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía

La Feria Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ se integra en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Benalmádena, Málaga), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén), el Paseo por la Ciencia (Córdoba) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez. 

Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido