VOLVER

Share

Más de 70 proyectos de investigación biomédica recibirán financiación de fondos gestionados por Salud

Fuente: Consejería de Salud


07 de agosto de 2015

salud recurso grUn total de 74 proyectos de investigación pertenecientes a hospitales y centros de investigación de las ocho provincias andaluzas han obtenido financiación para desarrollar su trabajo a través de la convocatoria de ayudas de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud para el desarrollo de proyectos de investigación biomédica y en Ciencias de la Salud.

Estos 74 proyectos que recibirán financiación proceden de los 529 admitidos en esta convocatoria, que cuenta con una dotación de unos 2,5 millones de euros procedentes de fondos públicos y también de fondos privados de entidades sanitarias y no sanitarias, fruto de diferentes convenios de colaboración con empresas para el desarrollo de la actividad investigadora en salud con la finalidad de intentar resolver o paliar los problemas de salud que afectan a la ciudadanía.

En este sentido, para la asignación de estos recursos se ha utilizado un proceso competitivo público de asignación de recursos fruto de una evaluación por pares realizada por expertos profesionales, que han determinado la idoneidad de los proyectos seleccionados. Así, han obtenido financiación proyectos de investigación de todas las provincias andaluzas impulsados por las fundaciones gestoras de la investigación en los que participan profesionales de hospitales públicos y universidades, así como de distritos de atención primaria.

Respecto a la temática de los proyectos seleccionados, la oncología, la investigación en enfermedades neurodegenerativas e infecciosas y la diabetes son algunas de las líneas de trabajo que han obtenido financiación para realizar su trabajo. Como se recoge en las bases de la convocatoria, que se cerró en diciembre de 2014, ningún grupo de investigación recibirá más de 40.000 euros.

La publicación de los resultados de esta convocatoria se une a la reciente publicación de los resultados de una convocatoria específica para atención primaria que, gestionada también por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tiene como objetivo impulsar la actividad investigadora e innovadora en el ámbito de la Atención Primaria que repercuta en una mejora directa sobre los tratamientos o diagnósticos de los pacientes o bien que optimice la eficiencia de la asistencia sanitaria o de la organización misma, haciendo especial hincapié en los grupos de investigación emergentes y en la investigación cooperativa y multidisciplinar.

Las candidaturas para esta convocatoria, abierta todo el año, se presentan exclusivamente por vía telemática a través de la aplicación ‘Gestión de Convocatorias’ (www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/gestionconvocatorias) donde también se detalla más información sobre los requisitos, criterios de evaluación, resolución, etc.

Impulso a la investigación

Estas acciones destinadas al impulso de la investigación en Salud son una de las líneas de trabajo que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha para apoyar y promover la práctica científica en salud y la generación del conocimiento en el ámbito de la I+i, siendo éste un campo estratégico para el crecimiento económico y social de la comunidad.

Para el eficiente desarrollo de estas acciones, la Consejería de Salud cuenta con el apoyo y colaboración de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad central de gestión de la investigación en el seno de la sanidad andaluza.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido