MÁS DE 8.000 PERSONAS VISITAN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS EN SU JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
El Parque de las Ciencias ha celebrado hoy su 14 aniversario con una gran fiesta de la de la ciencia a la que han asistido 8.125 personas al museo y planetario. Desde las 10.00 a las 21.00 horas la Física, la Química, las Matemáticas, las ciencia de la vida y la Biología se han unido al arte, la música y el cine para acercar la ciencia a personas de todas las edades que han tenido la oportunidad de conocer, y disfrutar, todas las instalaciones del museo y del programa especial de actividades organizado para conmemorar el aniversario.
La inauguración de la jornada ha tenido lugar esta mañana a cargo del Alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Delegado del Gobierno, Jesús Huertas, y primeras autoridades del Consorcio que han recorrido las instalaciones del museo y han participado en los talleres y demostraciones organizadas para celebrar los 14 años.
La Jornada de Puertas Abiertas ha sido el colofón de este aniversario, que el Parque de las Ciencias celebra alcanzando los cinco millones de visitantes. Las actividades conmemorativas comenzaron el pasado martes con una conferencia del escritor José Luis Sanpedro y se han extendido durante la semana con la inauguración de la exposición Armonía fractal de Doñana y las Marismas y el concierto de la Universidad de Granada que tuvieron lugar ayer.
Para hoy, además de la oferta habitual del museo, se han habilitado otros escenarios para actividades como la Carpa de exteriores. Durante todo el día se han impartido talleres como Frío, frío o Cómo construir instrumentos astronómicos y centros escolares y grupos de investigación han realizado experiencias científicas para todos los visitantes que se han acercado a este espacio.
Las actividades en el exterior se han completado con los talleres Rapaces en vuelo.
También se han ofertado talleres para todos los públicos en las exposiciones temporales Veneno animal; Inaudito, la aventura de oír; Perspectiva: Ciencia y magia de la representación; Antártida. Estación Polar y Armonía fractal de Doñana y las marismas.
Un maratón de planetario, sesiones de cine científico, animaciones y música en vivo por todo el museo han completado el programa para celebrar 14 años, que llegan cuando se cumplen seis meses de la inauguración de las nuevas instalaciones.
El Parque de las Ciencias, que se inauguró el 8 de mayo de 1995, ha conseguido ser en estos últimos 14 años un referente de la divulgación científica en el ámbito nacional y se ha consolidado como el museo más visitado de Andalucía superando los 5.000.000 de visitantes desde su apertura hasta la actualidad.
Más información:
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
