VOLVER

Share

MÁS DE 8.000 PERSONAS VISITAN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS EN SU JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS


11 de mayo de 2009

El Parque de las Ciencias ha celebrado hoy su 14 aniversario con una gran fiesta de la de la ciencia a la que han asistido 8.125 personas al museo y planetario. Desde las 10.00 a las 21.00 horas la Física, la Química, las Matemáticas, las ciencia de la vida y la Biología se han unido al arte, la música y el cine para acercar la ciencia a personas de todas las edades que han tenido la oportunidad de conocer, y disfrutar, todas las instalaciones del museo y del programa especial de actividades organizado para conmemorar el aniversario.

La inauguración de la jornada ha tenido lugar esta mañana a cargo del Alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Delegado del Gobierno, Jesús Huertas, y primeras autoridades del Consorcio que han recorrido las instalaciones del museo y han participado en los talleres y demostraciones organizadas para celebrar los 14 años.

La Jornada de Puertas Abiertas ha sido el colofón de este aniversario, que el Parque de las Ciencias celebra alcanzando los cinco millones de visitantes. Las actividades conmemorativas comenzaron el pasado martes con una conferencia del escritor José Luis Sanpedro y se han extendido durante la semana con la inauguración de la exposición ‘Armonía fractal de Doñana y las Marismas’ y el concierto de la Universidad de Granada que tuvieron lugar ayer.

Para hoy, además de la oferta habitual del museo, se han habilitado otros escenarios para actividades como la Carpa de exteriores. Durante todo el día se han impartido talleres como ‘Frío, frío’ o ‘Cómo construir instrumentos astronómicos’ y centros escolares y grupos de investigación han realizado experiencias científicas para todos los visitantes que se han acercado a este espacio.

Las actividades en el exterior se han completado con los talleres ‘Rapaces en vuelo’.
También se han ofertado talleres para todos los públicos en las exposiciones temporales ‘Veneno animal’; ‘Inaudito, la aventura de oír’; ‘Perspectiva: Ciencia y magia de la representación’; ‘Antártida. Estación Polar’ y ‘Armonía fractal de Doñana y las marismas’.

Un maratón de planetario, sesiones de cine científico, animaciones y música en vivo por todo el museo han completado el programa para celebrar 14 años, que llegan cuando se cumplen seis meses de la inauguración de las nuevas instalaciones.

El Parque de las Ciencias, que se inauguró el 8 de mayo de 1995, ha conseguido ser en estos últimos 14 años un referente de la divulgación científica en el ámbito nacional y se ha consolidado como el museo más visitado de Andalucía superando los 5.000.000 de visitantes desde su apertura hasta la actualidad.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido