VOLVER

Share

Más de medio millar de personas en la Feria de los Ingenios de Córdoba

Fuente: Universidad de Córdoba


27 de septiembre de 2013

Más de medio millar de personas han participado esta noche en la Noche de los Investigadores de la Universidad de Córdoba, organizada en torno a dos actividades: los microencuentros, a los que han asistido 191 personas, y la Feria de los Ingenios, una feria científica ambientada en principios del siglo XX por la que ha pasado más de medio millar de personas.

El rector y miembros del Equipo de Gobierno de la UCO con algunos de los participantes en la Noche de los Investigadores

El rector y miembros del Equipo de Gobierno de la UCO con algunos de los participantes en la Noche de los Investigadores.

El rector, José Manuel Roldán Nogueras, ha calificado de éxito la iniciativa promovida por la Comisión Europea y coordinada en Andalucía por la Fundación Descubre, defendiendo la necesidad de seguir avanzando en la divulgación y transferencia del conocimiento. En el transcurso del acto, el vicerrector de Política Científica, Justo Castaño, ha dado lectura a la Segunda Carta en defensa de la Ciencia promovida por la Confederación de Sociedades Científicas (COSCE).
En total, el Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido 14 microencuentros en los que se han abordado temas relacionados con la agroalimentación, biomedicina, medio ambiente, historia, psicología.En la Feria de los Ingenios, 13 «barracas» han ofrecido explicaciones y experimentos con los que se ha pretendido acercar la investigación científica de una manera amena y divertida. Entre el público ha habido gente de todas las edades.

Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido