VOLVER

Share

Más de medio millar de personas en la Feria de los Ingenios de Córdoba

Fuente: Universidad de Córdoba


27 de septiembre de 2013

Más de medio millar de personas han participado esta noche en la Noche de los Investigadores de la Universidad de Córdoba, organizada en torno a dos actividades: los microencuentros, a los que han asistido 191 personas, y la Feria de los Ingenios, una feria científica ambientada en principios del siglo XX por la que ha pasado más de medio millar de personas.

El rector y miembros del Equipo de Gobierno de la UCO con algunos de los participantes en la Noche de los Investigadores

El rector y miembros del Equipo de Gobierno de la UCO con algunos de los participantes en la Noche de los Investigadores.

El rector, José Manuel Roldán Nogueras, ha calificado de éxito la iniciativa promovida por la Comisión Europea y coordinada en Andalucía por la Fundación Descubre, defendiendo la necesidad de seguir avanzando en la divulgación y transferencia del conocimiento. En el transcurso del acto, el vicerrector de Política Científica, Justo Castaño, ha dado lectura a la Segunda Carta en defensa de la Ciencia promovida por la Confederación de Sociedades Científicas (COSCE).
En total, el Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido 14 microencuentros en los que se han abordado temas relacionados con la agroalimentación, biomedicina, medio ambiente, historia, psicología.En la Feria de los Ingenios, 13 «barracas» han ofrecido explicaciones y experimentos con los que se ha pretendido acercar la investigación científica de una manera amena y divertida. Entre el público ha habido gente de todas las edades.

Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido