VOLVER

Share

Más de medio millar de personas en la Feria de los Ingenios de Córdoba

Fuente: Universidad de Córdoba


27 de septiembre de 2013

Más de medio millar de personas han participado esta noche en la Noche de los Investigadores de la Universidad de Córdoba, organizada en torno a dos actividades: los microencuentros, a los que han asistido 191 personas, y la Feria de los Ingenios, una feria científica ambientada en principios del siglo XX por la que ha pasado más de medio millar de personas.

El rector y miembros del Equipo de Gobierno de la UCO con algunos de los participantes en la Noche de los Investigadores

El rector y miembros del Equipo de Gobierno de la UCO con algunos de los participantes en la Noche de los Investigadores.

El rector, José Manuel Roldán Nogueras, ha calificado de éxito la iniciativa promovida por la Comisión Europea y coordinada en Andalucía por la Fundación Descubre, defendiendo la necesidad de seguir avanzando en la divulgación y transferencia del conocimiento. En el transcurso del acto, el vicerrector de Política Científica, Justo Castaño, ha dado lectura a la Segunda Carta en defensa de la Ciencia promovida por la Confederación de Sociedades Científicas (COSCE).
En total, el Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido 14 microencuentros en los que se han abordado temas relacionados con la agroalimentación, biomedicina, medio ambiente, historia, psicología.En la Feria de los Ingenios, 13 «barracas» han ofrecido explicaciones y experimentos con los que se ha pretendido acercar la investigación científica de una manera amena y divertida. Entre el público ha habido gente de todas las edades.

Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido