MÁS DE MIL USUARIOS Y PROFESIONALES DE TELECENTROS DEL MUNDO SE REUNEN EN SEVILLA PARA COMPARTIR IDEAS CON LA RED GUADALINFO
Sevilla acogerá los próximos 24 y 25 de enero el I Congreso Internacional de Telecentros, coorganizado por la Asociación Nacional de Comunidades de Telecentros a través del Consorcio Fernando de los Ríos (entidad pública que gestiona la Red Guadalinfo, proyecto de la Junta de Andalucía y de las ocho diputaciones provinciales) y por Red.es, entidad pública del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Este foro pretende ser espacio de colaboración e intercambio de experiencias donde los miembros de telecentros de todo el mundo, y en especial la red Europea e Hispanoamericana, encuentren puntos de conexión para fortalecer su red y colaborar con la red andaluza Guadalinfo. Su objetivo principal es promover los telecentros como recurso clave para la transformación del territorio y como espacios generadores de empleo, de innovación ciudadana, de participación tecnológica y de cambios de paradigmas propuestos por la Agenda Digital Europea.
Andalucía ha sido el lugar elegido para la organización de este congreso, que permitirá además crear sinergias de colaboración a la Red Guadalinfo, compuesta por 692 centros (repartidos en municipios de menos de 20.000 habitantes de toda Andalucía y con cerca de 600.000 usuarios) y 64 centros asociados (entre Centros públicos de Acceso a Internet, CAPI, y puntos de acceso en comunidades andaluzas en el exterior, CAES).
Guadalinfo se convierte así en claro exponente del lema de esta cita en Sevilla: La red crece, crecemos en la red. A estos objetivos se une la oportunidad que representa la asistencia (presencial y virtual) de los más de 6.500 telecentros de toda España, así como el apoyo y participación de la Asociación Mundial de Telecentros (www.telecentre.org) y la Asociación Europea. Por ello se celebra simultáneamente el Encuentro Anual de Dinamizadores Guadalinfo con el I Congreso Internacional de telecentros celebrado en nuestro país.
El formato del encuentro se desglosa en varios escenarios interconectados en los que se sucederán, de forma simultánea, conferencias, talleres, presentaciones, debates y ponencias y que incluye una feria profesional donde los participantes podrán conocer los proyectos principales y de más calado socio-económico que se están realizando a través de telecentros de la Red andaluza y de todo el mundo.
Las organizaciones de telecentros implicadas persiguen hacer balance del notable impacto que estos centros han tenido en nuestra sociedad, en España, en Europa y en el mundo. Los telecentros en red son trascendentales en la transformación del territorio y hay numerosas evidencias de su aportación al crecimiento, a la formación de capital humano y al empleo.
En el mundo existen 200.000 telecentros que han servido para la alfabetización digital, la continua transformación tecnológica y el acceso a la sociedad del conocimiento, sino también como un recurso para la generación de innovación social y colaborando para la transformación de los modelos productivos.
Se prevé la asistencia de más de 1.000 personas, entre las que figuran responsables de la red de Telecentros de Telecentre.org, de Telecentre-Europe, de la Asociación de Telecentros para Latinoamerica y del Caribe, y de la Asociación de Comunidades de Redes de Telecentros (España), además de la Andaluza Guadalinfo; gestores de la Red Telecentros dinamizadores de los Telecentros de las distintas redes; usuarios de telecentros; responsables políticos y técnicos de las entidades que gestionan telecentros; técnicos de gobiernos autonómicos, diputaciones, cabildos y ayuntamientos; empresas y proveedores relacionados con la Sociedad del Conocimiento, ONG y otro tipo de organizaciones de Iniciativa Social y responsables del tercer sector que tienen relación con estos espacios.
Más información:
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo