MÁS DE TREINTA EMPRESAS E INSTITUCIONES SE ADHIEREN A LA ESTRATEGIA DE GEOLIT POR LA SOSTENIBLIDAD
Fuente: GEOLIT
El próximo lunes, 13 de diciembre, un total de 35 empresas e instituciones se reunirán en Geolit, Parque Científico y Tecnológico, para firmar su adhesión a la Estrategia de Geolit por la Sostenibilidad, una declaración a través de la cual el Parque pretende generar una dinámica de trabajo compartida para crear un espacio sostenible ligado al propio Parque. Esa Estrategia incluye iniciativas y medidas específicas en el ámbito de la movilidad, las comunicaciones, la producción ecológica, etc.
La presentación a los medios de comunicación de la Estrategia de Geolit por la Sostenibilidad, así como de los programas que la integran, tendrá lugar el mismo lunes a las 12:00 de la mañana y en ella estarán presentes el presidente de la Comisión Ejecutiva de Geolit y delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Felipe López; el vicepresidente de la Comisión Ejecutiva del Parque; Moisés Muñoz Pascual; el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa; y Javier Martínez, director del Grupo Marwen Calsan, en representación de las empresas localizadas en Geolit.
PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GEOLIT POR LA SOSTENIBILIDAD
Incluye iniciativas y programas específicos en materia de movilidad y transporte, comunicaciones, y producción ecológica, a los que ya se han adherido más de 30 empresas e instituciones del Parque y del entorno.
Día: Lunes, 13 de diciembre de 2010
Hora: 12:00 horas
Lugar: Sala de Prensa de Geolit Parque Científico y Tecnológico.
Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados, planta baja.
C/Sierra Morena, manzana 11. Mengíbar (Jaén)
Intervienen: Felipe López, presidente de la Comisión Ejecutiva de Geolit y delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén
Moisés Muñoz Pascual, vicepresidente de la Comisión Ejecutiva de Geolit
Manuel Parras Rosa, rector de la Universidad de Jaén
Javier Martínez, director del Grupo Marwen Calsan
Para más información, contactar con Laura Chicón (954622727/687585208)
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

