MÁS DE TREINTA EMPRESAS E INSTITUCIONES SE ADHIEREN A LA ESTRATEGIA DE GEOLIT POR LA SOSTENIBLIDAD
Fuente: GEOLIT
El próximo lunes, 13 de diciembre, un total de 35 empresas e instituciones se reunirán en Geolit, Parque Científico y Tecnológico, para firmar su adhesión a la Estrategia de Geolit por la Sostenibilidad, una declaración a través de la cual el Parque pretende generar una dinámica de trabajo compartida para crear un espacio sostenible ligado al propio Parque. Esa Estrategia incluye iniciativas y medidas específicas en el ámbito de la movilidad, las comunicaciones, la producción ecológica, etc.
La presentación a los medios de comunicación de la Estrategia de Geolit por la Sostenibilidad, así como de los programas que la integran, tendrá lugar el mismo lunes a las 12:00 de la mañana y en ella estarán presentes el presidente de la Comisión Ejecutiva de Geolit y delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Felipe López; el vicepresidente de la Comisión Ejecutiva del Parque; Moisés Muñoz Pascual; el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa; y Javier Martínez, director del Grupo Marwen Calsan, en representación de las empresas localizadas en Geolit.
PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GEOLIT POR LA SOSTENIBILIDAD
Incluye iniciativas y programas específicos en materia de movilidad y transporte, comunicaciones, y producción ecológica, a los que ya se han adherido más de 30 empresas e instituciones del Parque y del entorno.
Día: Lunes, 13 de diciembre de 2010
Hora: 12:00 horas
Lugar: Sala de Prensa de Geolit Parque Científico y Tecnológico.
Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados, planta baja.
C/Sierra Morena, manzana 11. Mengíbar (Jaén)
Intervienen: Felipe López, presidente de la Comisión Ejecutiva de Geolit y delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén
Moisés Muñoz Pascual, vicepresidente de la Comisión Ejecutiva de Geolit
Manuel Parras Rosa, rector de la Universidad de Jaén
Javier Martínez, director del Grupo Marwen Calsan
Para más información, contactar con Laura Chicón (954622727/687585208)
Últimas publicaciones
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.
Sigue leyendo

