VOLVER

Share

MÁS DE UN CENTENAR DE PROYECTOS OPTAN AL III CONCURSO UNIVERSITARIO DE SOFTWARE LIBRE, DOTADO CON 9.000 EUROS


17 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla

 

Las iniciativas se dividen en tres categorías: educativa, innovadora y comunitaria.

 

Un total de 110 proyectos se han inscrito en la tercera edición del Concurso Universitario de Software Libre, que, organizado por la Universidad de Sevilla, está dotado con 9.000 euros en premios y reúne a más de 170 estudiantes en representación de la mayoría de las universidades españolas.

Los premios del concurso se dividen en tres categorías, mejor proyecto en ocio-educación, mejor proyecto innovador y mejor proyecto comunitario, y cada uno de ellos está dotado con 2.000 euros para el ganador y 1.000 para el finalista.

Por segundo año consecutivo se han puesto en marcha los premios locales, entregados por aquellas universidades adheridas a este programa a sus estudiantes que han presentado proyectos y en el que participan las universidades de Castilla-La Mancha, Cádiz, Málaga y Granada.

La organización del concurso pone a disposición de los participantes un espacio para el alojamiento de los proyectos y un blog para reflejar la evolución del proyecto, las dificultades encontradas y las decisiones adoptadas durante la fase de desarrollo.

Las dos primeras ediciones de este certamen han sido un éxito absoluto éxito, con la participación de unos 150 estudiantes y un centenar de proyectos que ya se han puesto en marcha y que actualmente se usan en algunas universidades y empresas.

A través de este certamen, los universitarios tienen una buena oportunidad para dar impulso a su creatividad, ya que pone a su alcance herramientas innovadoras para su desarrollo personal que de otra forma serían inalcanzables para los universitarios.

Durante los últimos años, el software libre se ha consolidado como una alternativa viable frente al software propietario, ha sido muy implantado en las administraciones públicas de Andalucía y Extremadura y se están dando pasos para su implantación en otras administraciones públicas.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido