VOLVER

Share

Más de un tercio de los menores que estudiaron online durante la pandemia mostraron niveles altos de ansiedad

Los resultados de este estudio en el que participa la Universidad de Málaga reflejan, por tanto, que los menores y adolescentes que han sufrido aislamiento durante un periodo prolongado de tiempo presentan rasgos medios y altos de ansiedad, lo que se traduce en jóvenes irascibles, nerviosos, aburridos, desorganizados y con una importante pérdida de hábitos en general, tanto en el ámbito familiar como en el académico.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
12 de enero de 2022

Más de un tercio (36,4 por ciento) de los menores y adolescentes que cursaron sus estudios en modalidad online durante la pandemia mostraron altos niveles de ansiedad, el 31 por ciento presentó niveles bajos y el 32,4 por ciento, niveles medios.

Un estudiante recibe clases online.

Son los datos que se desprenden del estudio publicado en la revista científica Journal of Environmental Research and Public Health titulado ‘Implicaciones del modelo de enseñanza online derivado de la situación de encierro de la Covid-19 para la ansiedad y el funcionamiento ejecutivo en niños y adolescentes españoles’, que ha sido realizado por investigadores de las universidades de Málaga y Alicante, junto con el Hospital Vithas Xanit Internacional.

En cuanto al sexo, esta investigación determina que los varones muestran mayores porcentajes de ansiedad baja (31,8 por ciento) y media (34,6 por ciento), en contraste con las mujeres en las que los niveles altos se dan en un 40 por ciento. Y, con respecto a la edad, el estudio observa que el grupo de 11 a 18 años muestra mayor puntuación en ansiedad baja que el de 6 a 10 años, lo que significa que el grupo con edades de 6 a 10 han padecido niveles más altos de ansiedad que el grupo de 11 a 18 años.

Los resultados reflejan, por tanto, que los menores y adolescentes que han sufrido aislamiento durante un periodo prolongado de tiempo presentan rasgos medios y altos de ansiedad, lo que se traduce en jóvenes irascibles, nerviosos, aburridos, desorganizados y con una importante pérdida de hábitos en general, tanto en el ámbito familiar como en el académico.

La importancia de este trabajo reside principalmente, según los investigadores, en la toma de consciencia acerca de las consecuencias de privar de contacto social a determinados sectores de la población, con una mayor incidencia en la infancia y la juventud.

Para el desarrollo de este estudio, se evaluó una muestra de 953 menores y adolescentes durante el mes de abril de 2020 a través de  un cuestionario en línea que se difundió a través de redes sociales y medios de comunicación locales.

El equipo científico lo forman Ignasi Navarro y Marta Real, del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la UA; Borja Costa, del Departamento de Psicología de la Salud de la UA; Rocío Lavigne, del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la UMA; Marta Sánchez psicóloga del centro neuropsicopedagógico de Málaga Neuropsipe, y la psicóloga infantil del Hospital Vithas Xanit Internacional Rocío Juárez.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido