VOLVER

Share

Matemáticas y astronomía en la agenda de Ciencia al Fresquito 365

La exposición Paseo Matemático Al-Ándalus puede visitarse en Arjona (Jaén).

Ciencia al Fresquito 365 reunirá esta semana siete actividades en municipios de Cádiz, Sevilla y Granada.


Andalucía |
22 de julio de 2024

¿Te apetece visitar edificios singulares del periodo andalusí, tales como la Mezquita de Córdoba, el Real Alcázar, la Torre del Oro y la Catedral de Sevilla o la Alhambra de Granada, desde una perspectiva matemática? Ahora puedes hacerlo a través de la muestra Paseo Matemático Al-Ándalus, en el Aljibe Almohade de Arjona (Jaén), hasta el 31 de agosto.

La exposición trata varios conceptos matemáticos, tales como la simetría, proporción, jerarquía y orden, entre otros. Junto a ello, se analizan influencias cruzadas a través del ‘matmeme’, es decir, aquellos usos matemáticos que se replican miméticamente a lo largo del tiempo en diseños, estilos o proporciones.

Los Paseos Matemáticos son un proyecto de Fundación Descubre, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. En esta ocasión, dentro del programa Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! llega a Arjona con la colaboración del Ayuntamiento.

Junto a la exposición itinerante, Paseo Matemático Al-Ándalus cuenta como resultados de divulgación una serie de visitas guiadas, una aplicación para móviles que permite trasladar in situ en los distintos monumentos las explicaciones matemáticas, así como una muestra virtual, accesibles desde https://paseosmatematicos.fundaciondescubre.es

En el proyecto, además de las instituciones citadas, participan las Universidades de Granada y Córdoba, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), el Real Alcázar de Sevilla, el Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba, el Cabildo de la Catedral de Córdoba, el Cabildo Catedral de Sevilla, la Armada Española y la RTVA.

El equipo científico, liderado por Álvaro Martínez, está compuesto por Sergio Alonso (Universidad de Granada), Carlos Ureña (Universidad de Granada), Enrique Infante (Universidad de Sevilla), Tomás Morales (Universidad de Málaga), José Luis Rodríguez (Universidad de Almería) y Fernando Blasco (Universidad Politécnica de Madrid). A ellos se suma el equipo de divulgación y comunicación, coordinado por Teresa Cruz y Roberto García, así como el divulgador Juan García (UNIA). Colaboran en el proyecto la fotógrafa Rocío Ortega y las empresas Rockin’Pixels, Everyware y 3D Vista.

Actividades de astronomía

El programa estival Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! se completa esta semana con actividades en las provincias de Cádiz, Sevilla y Granada.

En concreto, arrancará en la localidad sevillana de Constantina, mañana martes 23 de julio a las 22:30 horas, donde tendrá lugar el escape room ‘Viaje a la Luna’.

El miércoles, 24 de julio, habrá una triple cita en las provincias de Sevilla, Cádiz y Granada. Así, la mañana comenzará en la capital hispalense, a las 10:00 horas, donde los usuarios de Cruz Roja Juventud Sevilla disfrutarán de una sesión de planetario. Ya en horario nocturno, a partir de las 22:00 horas, en la entidad local de Guadalcacín (Jerez de la Frontera, Cádiz) tendrá lugar `Un paseo por las estrellas´, actividad en la que se medirán los efectos de la contaminación lumínica para la observación del cielo y la vida de animales y plantas. Media hora más tarde, a las 22:30 horas, en la localidad granadina de Íllora se completará la jornada con la observación astronómica que se realizará desde el castillo, una actividad que se lleva a cabo coincidiendo con la celebración en el municipio del festival Parapanda Folk.

Cabe recordar, que todas las actividades previstas para este ciclo estival pueden consultarse en la web de Fundación Descubre. Las mismas, serán llevadas a cabo por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.

Sobre Ciencia al Fresquito 365

El programa `Ciencia al Fresquito´ nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go!

En las ediciones anteriores, más de 400 investigadores-divulgadores llevaron a cabo más de 200 actividades, las cuales alcanzaron a 117.000 participantes y 177 municipios andaluces.

Más información:

Persona de contacto: Roberto García García

Correo: roberto.garcia@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido