VOLVER

Share

MATI, UN PERSONAJE PARA DIVULGAR LAS MATEMÁTICAS ENTRE LOS MÁS PEQUEÑOS DE FORMA SENCILLA


12 de febrero de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

 

“Me llamo Matemáticas, pero todos me llaman Mati, se ve que les da menos miedo y les gusta más. Aunque no me veas, estoy en todas partes y te puedo explicar el porqué de muchas cosas que están a tu alrededor. ¿Me acompañas? Tengo dos amigos muy curiosos, Sal y Ven, son hermanos y dueños de Gauss, el perro más listo de todos los perros. Estos dos amiguitos siempre están preguntando cosas y vendrán con nosotros en nuestras aventuras. Las mates de estas historias son cosa de Clara y los dibujos los hace Raquel”; así se presenta el personaje que esta profesora de la Universidad de Sevilla ha creado para acercar las Matemáticas en general, y la geometría computacional en particular a personas de todas las edades.

‘Mati’ divulga las Matemáticas entre los más pequeños de forma sencilla / Universidad de SevillaLas historias de ‘Mati’ comenzaron en mayo de 2011 y en su primer artículo, El 1 nunca fue un soldado, tuvo un total 4.500 visitas en tan sólo cuatro días. Hasta el pasado mes de noviembre se registraban ya más de 53.300 consultas y el capítulo Porque 8 no es siempre el doble de cuatro superaba las 6.000 visitas en menos de una semana.

La serie de historias que, quincenalmente, Raquel García y Clara Isabel Grima publican en Pequeño Libro de Notas, el semanario infantil y Juvenil de Libro de Notas que surgió en un primer momento “como un juego de niños”, ha sido galardonada con el premio Bitácoras al mejor blog de Educación 2011 y se ha clasificado entre los cinco mejores blogs de ciencia, tecnología e internet que cada año selecciona el periódico 20 minutos y al que se presentaron 468 blogs de todos los países de habla hispana en esta categoría, además de ser citada regularmente en la sección de ciencia de microsiervos.com.

La profesora Grima Ruiz, miembro del grupo de investigación Matemática Discreta: Teoría de Grafos y Geometría Computacional de la Universidad de Sevilla, explica que el personaje de ‘Mati’ nace un día jugando con sus hijos en la alfombra de su casa. De esta experiencia, una entrada en el blog Libro de Notas dos sábados al mes. “Siempre he tenido la necesidad de transmitir lo que investigaba y con ‘Mati’ he encontrado la forma de hacer Matemáticas sin seguir un método clásico de didáctica sino ´soltando´ lo que quiero contar hasta que los niños lo entiendan”, resalta.

“Hay que enseñar Matemáticas para resolver situaciones reales del día a día”, destaca esta profesora del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla que, a través de su blog y los dibujos de la ilustradora catalana, Raquel García Ulldemolins, acerca a niños, padres y profesores conceptos como el código binario por el que se programan los ordenadores, trigonometría, escalas, porcentajes, fractales, teoría de grafos o la sucesión de Fibonacci.

“Tradicionalmente, las Matemáticas han tenido fama de difíciles y de aburridas, cuando no lo son. A los niños les gustan las historias, los cuentos. Mientras que leen o les leen cuentos aprenden vocabulario, gramática y ortografía. Nadie aprende ninguna de estas tres cosas leyendo una serie de reglas y repitiéndolas hasta la saciedad, sino mezcladas con el placer de descubrir una historia o deleitarse con un poema. Cuando leo un cuento a mis hijos y aparece una palabra que no conocen y que necesitan entender para seguir el hilo de la historia, preguntan, tienen curiosidad. Eso es lo que pretendemos con ‘Mati y sus Mateaventuras’, plantear una historia, con su introducción, cercana, de dos niños como ellos, que después tendrá un nudo que les intrigue y cuyo desenlace necesite la adquisición de uno o varios conceptos matemáticos. Y que sea divertido, al menos, eso pretendemos”, reitera.

Concretamente, estudiantes de Segundo a Sexto de Primaria de varios colegios de Sevilla conocen ya en persona a ‘Mati’ y muchos profesores de institutos de toda España toman también sus enseñanzas para diseñar actividades con sus alumnos.

Se prevé que a finales de este año la editorial catalana Raima publique el primer libro de Mati y sus mateaventuras: Hacia el infinito y más allá.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido