Desarrollan en Doñana un proyecto para la recuperación del conejo de monte
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio desarrolla en la actualidad en el Espacio Natural de Doñana, tanto en el interior de la Reserva Biológica de Doñana como en otras fincas del Parque Nacional, un proyecto de recuperación del conejo de monte. El conjunto de acciones programadas van encaminadas a fortalecer el hábitat adecuado para la recuperación de la especie, clave tanto para la conservación de este ecosistema mediterráneo, como para potenciar las poblaciones existentes de lince ibérico. Dada la relevancia que el conejo de monte tiene en el equilibrio ecológico y socioeconómico del Espacio Natural, la Consejería trabaja en estrecha colaboración con investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD).
Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 1,05 millones de euros, se estima que generará un total de 3.285 jornales. En concreto, se actuará en distintas áreas del espacio protegido para crear zonas de cría de conejo con vivares o madrigueras, alimentación mediante mejora de pastizales y creación de refugio.
La recuperación de las poblaciones de conejo en Doñana y su entorno es de vital importancia al ser un elemento crucial en el dinamismo ecológico y socioeconómico de este enclave. En este sentido, el conejo participa en la configuración del paisaje y en el sostenimiento de las numerosas especies que predan sobre él y habitan en el espacio, incluyendo dos especies prioritarias: el águila imperial ibérica y el lince.
Este proyecto se lleva a cabo, además, en un momento en el que las densidades de poblaciones del conejo se encuentran en sus mínimos históricos debido fundamentalmente a los estragos que provoca en esta especie la enfermedad hemorrágica vírica. De ahí que la Consejería este ejecutando este proyecto de mejora de hábitat y de creación de núcleos de alta densidad para fortalecer el asentamiento de poblaciones estables de esta especie en zonas conejeras por excelencia de Doñana.
Futuro Plan de Gestión Integrada del Conejo en Andalucía
En relación a esta cuestión, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ultima cuáles serán las estrategias del futuro Plan de Gestión Integrada del Conejo en Andalucía, que pretende establecer una serie de acciones que fortalezcan el importantísimo papel que el conejo juega en el monte mediterráneo en aspectos sociales, económicos y ecológicos.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



