VOLVER

Share

Medio Ambiente desarrolla una aplicación web para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero en los municipios

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


13 de noviembre de 2015

emisionesWEl consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha presentado en Sevilla una aplicación web para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero a escala municipal. Esta herramienta, que también sirve de simulador, es más avanzada que la primera versión, a través de la que se calcularon los datos del inventario de emisiones del año 2007, ya que incorpora la información relativa al período comprendido entre los años 2000 y 2012.

En su intervención, el consejero ha subrayado que la aplicación ‘Huella de Carbono Municipal‘ puede consultarse en la web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. A su juicio, es un instrumento esencial tanto para cumplir con los objetivos del Plan Andaluz de Acción por el Clima, como para reforzar las medidas de mitigación y adaptación contempladas en la futura Ley de Cambio Climático. Según Fiscal, “su finalidad es facilitar la toma de decisiones y el seguimiento de los planes municipales de reducción de emisiones a los responsables municipales, que son los que ostentas las competencias directas en estos sectores”.

De esta forma, los gestores municipales pueden participar, a través de un proceso de verificación-validación en la elaboración del inventario de emisiones de su territorio.  La herramienta informática calcula las emisiones de los principales gases de efecto invernadero para los sectores emisores más relevantes (transporte, gestión de residuos, aguas residuales, agricultura, ganadería y consumo de combustibles) y las derivadas del consumo de energía eléctrica.  Además, el método de cálculo de la aplicación permitirá homogeneizar los datos y facilitar la comparación entre municipios.

Jornadas de formación provinciales

Asimismo, el titular de Medio Ambiente ha confirmado que se van a realizar jornadas de formación para los técnicos municipales en todas las provincias. Para Fiscal, “nuestra intención es seguir involucrando a los ayuntamientos y las diputaciones en la lucha contra el Cambio Climático”. En este sentido, José Fiscal ha recalcado la labor que ha realizado la Junta de Andalucía en estos años a través de programas como ‘Ciudad Sostenible’ o el Pacto de los Alcaldes.

En relación a esta última cuestión, el consejero ha recordado que los inventarios obtenidos gracias a la primera aplicación del año 2007 fueron la base de los Planes de Acción de Energía Sostenible (PAES), requisito indispensable para formar parte del Pacto de los Alcaldes. Esta iniciativa europea cuenta con la adhesión de 550 municipios andaluces y persigue la reducción del 20% de las emisiones antes de 2020.

En la presentación también se ha dado a conocer un visor web, desarrollado por la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam), y a través del que cualquier usuario puede acceder a los datos de emisiones, así como visualizar los diferentes escenarios locales de de cambio climático en la región.

Desde la aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima en 2007, el análisis de los resultados a través de la aplicación ‘Huella de Carbono municipal’ revela que este año supone un punto de inflexión a partir del cual comienzan a reducirse las emisiones. Este descenso es de un 27% en sectores como el consumo de energía eléctrica, de un 28% en el del tráfico y un 14% en el consumo de combustibles respectivamente en el período 2007-2012.


Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido