VOLVER

Share

MEDIO AMBIENTE INCLUIRÁ DOS NUEVOS ESPACIOS EN EL INVENTARIO DE HUMEDALES DE ANDALUCÍA


04 de noviembre de 2010

Fuente: Andalucía Junta

 

 

La Consejería de Medio Ambiente iniciará los trámites para la inclusión de dos nuevos espacios en el Inventario de Humedales de Andalucía tras la aprobación hoy en el Comité Andaluz de estos enclaves de sendas propuestas para integrar en esta iniciativa de conservación a la Laguna de San Lázaro, en el municipio sevillano de Villamanrique de la Condesa, y la cabecera del Embalse del Negratín, en los municipios granadinos de Baza y Benamaurel.

Con la incorporación de estas nuevas zonas, el Inventario andaluz cuenta ya con 187 humedales en toda Andalucía que se benefician de un plan de conservación impulsado por la Consejería que durante el pasado año supuso una inversión de 14,5 millones para la mejora de estos espacios. Los dos nuevos humedales cumplen con las características exigidas para su inclusión en el inventario, como el hecho de que constituyen el hábitat de poblaciones de fauna o comunidades de organismos de especial interés y también por sus valores naturales, geológicos, geomorfológicos y culturales.

La inclusión de estos humedales en el inventario andaluz supone además un refuerzo en la conservación, cuya biodiversidad aporta múltiples beneficios y contribuye al filtrado de agua, la prevención de avenidas y al mantenimiento de actividades económicas que generan rentas y empleo, como la agricultura, el turismo, la caza y la pesca.

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, quien ha presidido en Sevilla la reunión del Comité Andaluz de Humedales, ha destacado «la recuperación generalizada del nivel hídrico de estos espacios, con una extraordinaria mejora de su estado de conservación y de su biodiversidad».

Díaz Trillo ha señalado que «estas buenas condiciones climáticas, junto a los trabajos de conservación y recuperación que venimos emprendiendo, han propiciado que 2010 sea un año muy positivo para la biodiversidad andaluza que habita en estos humedales». Esta favorable situación se refleja en el notable incremento de las aves acuáticas, que casi han duplicado su población reproductora con respeto a 2009 hasta alcanzar las 51.776 parejas reproductoras pertenecientes a 37 especies de este tipo de aves, según los últimos censos.

Díaz Trillo ha subrayado «el desarrollo de los instrumentos de planificación, para dotar a todos los humedales de esta herramienta clave para su conservación y sostenibilidad o proceder a su renovación en aquellos enclaves que ya disponían de estos planes. En la actualidad, la Consejería promueve la elaboración de Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) para estos espacios, algunos de ellos muy avanzados como los referidos a las zonas húmedas de Córdoba y el de la Laguna de Fuente de Piedra.

El titular de Medio Ambiente ha puesto de relieve el gran patrimonio natural de humedales que posee Andalucía, uno de los más ricos y mejor conservados de España y Europa y que alberga el 17% del total de las zonas húmedas españolas y el 56% de la de las áreas inundables. Asimismo, Andalucía cuenta 117 espacios integrados en el Inventario Español de Zonas Húmedas, además de tener incluidas 25 zonas húmedas en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Lista Ramsar), abarcando una superficie de 145.000 hectáreas.

Por último, el consejero ha afirmado que en los próximos años su departamento a seguir avanzado en la conservación y sosteniblidad de estos espacios, mejorando su oferta de uso público y sus equipamientos e impulsando proyectos de restauración, como el reciente Life+ concedido por la Unión Europea para la mejora ambiental de la Laguna de los Tollos.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido