VOLVER

Share

MEDIO AMBIENTE REEDITA UN LIBRO SOBRE EL RÍO TINTO QUE ANALIZA LAS SIMILITUDES DE SU ENTORNO CON EL PLANETA MARTE


08 de julio de 2010

Fuente: Junta de Andalucía

 

La Consejería de Medio Ambiente ha reeditado el libro Río Tinto… viaje a Marte, una obra de carácter divulgativo publicada con el patrocinio de Puerto de Huelva, Cajasol Obra Social y Fundación Río Tinto, en cuyas páginas se analizan las similitudes existentes entre esta zona y el conocido como planeta rojo.

Según el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, el libro ha sido ha sido traducido al inglés y, en próximas fechas, será enviado a la NASA, la agencia espacial norteamericana, que actualmente está desarrollando investigaciones para tratar de determinar las condiciones ambientales y biológicas imperantes en este planeta a partir del estudio de la cuenca del río Tinto.

El consejero ha recordado que en la parte alta de la cuenca se halla el mayor yacimiento minero a cielo abierto de toda Europa y que su explotación desde la época del Calcolítico ha motivado en gran medida las peculiares condiciones presentes en este ecosistema. Entre otras particularidades, la contaminación con sulfato férrico ha ocasionado una elevada acidez del agua, su color rojizo, un alto contenido en sales ferruginosas y una baja presencia de oxígeno.

Díaz Trillo ha señalado que estas aguas acogen una gran diversidad de microorganismos adaptados a estas condiciones de vida extremas -muchos de ellos aún sin catalogar-, al tiempo que ha aclarado que la probable similitud entre estas condiciones ambientales y las que podrían darse en el planeta Marte ha motivado que los estudios realizados por la NASA se basen en los mencionados microorganismos.

Candidatura a Geoparque

Por otra parte, el consejero ha anunciado que la Junta dará en breve los pasos oportunos para la presentación oficial del Paisaje Protegido de Río Tinto como candidato a Geoparque Europeo. Para ello, se ha elaborado un dossier que se entregará a la Red Europea de Geoparques en diciembre de este año.

El Comité Asesor de la Red analizará la candidatura y la presentará al comité de coordinación, formado por todos los Geoparques Europeos, que decidirá sobre su viabilidad durante la primavera de 2011. De ser aceptada, la zona del río Tinto se unirá a los 37 integrantes actuales de la Red Mundial de Geoparques, de los que cuatro son españoles y dos andaluces, el Geoparque de Cabo de Gata-Níjar y el de Sierras Subbéticas.

Díaz Trillo ha asegurado que esta figura se atribuye a territorios con un patrimonio geológico singular y con una estrategia de desarrollo territorial sostenible, y que el objetivo de la iniciativa es poner en valor la inmensa geodiversidad de la cuenca del río Tinto como motor para la dinamización socioeconómica de su entorno.

Según el responsable andaluz de Medio Ambiente, «la declaración supondrá un relanzamiento de la imagen de esta comarca y reforzará la implicación activa de los habitantes de sus municipios en la valorización de su patrimonio, así como en su conocimiento y disfrute». Además, permitirá ampliar la dotación de instalaciones de uso público y fomentar actividades vinculadas al turismo para que supongan el desarrollo de proyectos generadores de rentas y empleo.

La solicitud de declaración como Geoparque ha sido definida por el consejero como «un paso más de los dados por el Gobierno andaluz para ayudar a proteger todo el patrimonio ecológico, estético y cultural de la zona».

En 2005, la Junta de Andalucía declaró el Paisaje Protegido de río Tinto, que comprende los tramos alto y medio del río y su entorno, una franja de 57 kilómetros que cumple una importante función como corredor ecológico y que se extiende a lo largo de once municipios de las provincias de Huelva y Sevilla. Con una superficie aproximada de 16.956 hectáreas, el río Tinto es, junto con el Corredor Verde del Guadiamar, el único territorio con este régimen de protección en Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido