VOLVER

Share

Melomics ofrece una aplicación gratuita para reducir la ansiedad ante los exámenes

Fuente: Universidad de Málaga


10 de junio de 2013

El profesor Francisco Vico, responsable del Grupo de Estudios en Biomimética (GEB) de la UMA que ha desarrollado la tecnología Melomics para composición musical automática, está llevando a cabo contactos en California para el desarrollo, validación y comercialización de productos y servicios basados en esta tecnología. Los primeros frutos de esta relación se han plasmado en la puesta en marcha de dos aplicaciones que permiten, por ejemplo, reducir la ansiedad de los estudiantes ante los exámenes.

El año pasado se hicieron públicas las posibilidades de Melomics desde el punto de vista artístico, con la publicación del primer álbum de música clásica contemporánea compuesto íntegramente por un ordenador en su propio estilo. En 2013, las posibilidades compositivas de Melomics se han multiplicado y con ellas las posibilidades de aplicación a desarrollos muy diversos, en campos aparentemente tan distintos como la industria del entretenimiento o la salud.

Las posibilidades de aplicación de la tecnología se pusieron a prueba recientemente en el primer hackathon (competición de programadores) que se celebró en el campus de Berkeley para desarrollar nuevas aplicaciones de la música compuesta por Melomics. El equipo ganador propuso un servicio de música para las celebraciones que habitualmente se organizan en el campus, de forma que la música se adapta en función de los mensajes que los participantes envían a través de Twitter. Este servicio se presenta junto con otro orientado a la comunidad estudiantil, diseñado para reducir la ansiedad ante los exámenes. Esta aplicación proporciona música para la concentración en las horas previas al examen y permite generalizar un servicio similar al que ya ofertaba el Servicio de Asistencia Psicológica de la UMA en cursos previos. Ambos servicios de música en streaming son gratuitos y están disponibles en la página de Melomics.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido