Miembros de la Univerisidad de Huelva ganan la Competición Internacional de Detección de Textos Plagiados
Fuente: Universidad de Huelva
La competición está enmarcada dentro del Congreso “Conference and Labs of the Evaluation Forum”, de carácter internacional, en que se evalúan los distintos avances en las tecnologías de la información multilingües y multimodales (texto, audio, imagen, etc.). Para ello, cada año se proponen nuevos retos como competiciones en las que se plantean y evalúan las distintas soluciones a los problemas propuestos.
PAN Workshop and Competition, es una iniciativa que promueve la Detección de Plagio, de Autoría y el Mal Uso del Software Social mediante competiciones. La de Detección de Plagio es la más madura de todas y por ello la de más dificultad para innovar, en la que José Manuel y Diego Antonio han obtenido el primer puesto, destacando en la tarea de alineamiento de texto (identificación) en sus dos parámetros evaluables: la eficacia y la eficiencia, resaltando en esta última por ser al menos 4 veces más rápida que cualquier otra propuesta de la competición y 5 veces más eficaz que el segundo clasificado.
El sistema fue capaz de realizar la comparación de 5185 pares de documentos con distintos tipos de plagio camuflado (traducciones sucesivas, resúmenes, reescritura con sinonimia, enriquecimiento del texto, etc.) detectando el 76% del plagio con una precisión del 90% en apenas 5 segundos lo que ofrece un gran potencial.
Hay que indicar que estas medidas se obtienen a partir del promedio de los caracteres (letras) de los documentos analizados, por lo que la efectividad del sistema para detectar la existencia o no de plagio sin equivocarse, es muy superior a la que muestra la competición.
Últimas publicaciones
El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.
La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.