VOLVER

Share

Miembros de la Univerisidad de Huelva ganan la Competición Internacional de Detección de Textos Plagiados

pan , plagio , textos , ucc , uhu


19 de junio de 2013

Fuente: Universidad de Huelva

El doctorando D. Diego Antonio Rodríguez Torrejón y el profesor Dr. D. José Manuel Martín Ramos

La competición está enmarcada dentro del Congreso “Conference and Labs of the Evaluation Forum”, de carácter internacional, en que se evalúan los distintos avances en las tecnologías de la información multilingües y multimodales (texto, audio, imagen, etc.). Para ello, cada año se proponen nuevos retos como competiciones en las que se plantean y evalúan las distintas soluciones a los problemas propuestos.

PAN Workshop and Competition, es una iniciativa que promueve la Detección de Plagio, de Autoría y el Mal Uso del Software Social mediante competiciones. La de Detección de Plagio es la más madura de todas y por ello la de más dificultad para innovar, en la que José Manuel y Diego Antonio han obtenido el primer puesto, destacando en la tarea de alineamiento de texto (identificación) en sus dos parámetros evaluables: la eficacia y la eficiencia, resaltando en esta última por ser al menos 4 veces más rápida que cualquier otra propuesta de la competición y 5 veces más eficaz que el segundo clasificado.

El sistema fue capaz de realizar la comparación de 5185 pares de documentos con distintos tipos de plagio camuflado (traducciones sucesivas, resúmenes, reescritura con sinonimia, enriquecimiento del texto, etc.) detectando el 76% del plagio con una precisión del 90% en apenas 5 segundos lo que ofrece un gran potencial.

Hay que indicar que estas medidas se obtienen a partir del promedio de los caracteres (letras) de los documentos analizados, por lo que la efectividad del sistema para detectar la existencia o no de plagio sin equivocarse, es muy superior a la que muestra la competición.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido