Miembros de la Univerisidad de Huelva ganan la Competición Internacional de Detección de Textos Plagiados
Fuente: Universidad de Huelva
La competición está enmarcada dentro del Congreso “Conference and Labs of the Evaluation Forum”, de carácter internacional, en que se evalúan los distintos avances en las tecnologías de la información multilingües y multimodales (texto, audio, imagen, etc.). Para ello, cada año se proponen nuevos retos como competiciones en las que se plantean y evalúan las distintas soluciones a los problemas propuestos.
PAN Workshop and Competition, es una iniciativa que promueve la Detección de Plagio, de Autoría y el Mal Uso del Software Social mediante competiciones. La de Detección de Plagio es la más madura de todas y por ello la de más dificultad para innovar, en la que José Manuel y Diego Antonio han obtenido el primer puesto, destacando en la tarea de alineamiento de texto (identificación) en sus dos parámetros evaluables: la eficacia y la eficiencia, resaltando en esta última por ser al menos 4 veces más rápida que cualquier otra propuesta de la competición y 5 veces más eficaz que el segundo clasificado.
El sistema fue capaz de realizar la comparación de 5185 pares de documentos con distintos tipos de plagio camuflado (traducciones sucesivas, resúmenes, reescritura con sinonimia, enriquecimiento del texto, etc.) detectando el 76% del plagio con una precisión del 90% en apenas 5 segundos lo que ofrece un gran potencial.
Hay que indicar que estas medidas se obtienen a partir del promedio de los caracteres (letras) de los documentos analizados, por lo que la efectividad del sistema para detectar la existencia o no de plagio sin equivocarse, es muy superior a la que muestra la competición.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendo



