VOLVER

Share

MIGUEL DELIBES ANALIZA EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ACTO DE CLAUSURA DE LA SEMANA DE LA CIENCIA DEL IESA


19 de noviembre de 2010

Fuente: Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC)

 

El doctor en Biología Miguel Delibes de Castro, profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, impartió en la tarde de ayer la conferencia Biodiversidad: concepto y perspectivas, que ha servido como clausura de la Semana de la Ciencia en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC en Córdoba.

 

El doctor en Biología Miguel Delibes de Castro, profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, impartió en la tarde de ayer la conferencia Biodiversidad: concepto y perspectivas, que ha servido como clausura de la Semana de la Ciencia en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC en Córdoba.
Asistentes a la ponencia, en el IESA
Miguel Delibes de Castro ha desarrollado una importante labor científica y divulgadora que le ha hecho merecedor, entre otros, del Premio Nacional Félix Rodríguez de la Fuente de Conservación de la Naturaleza y del Premio a la Protección del Medio Ambiente Rey Jaime I.

El acto de clausura desarrollado en el salón de actos del IESA, ha estado presidido además por el director de la institución, Eduardo Moyano, quien mostró su satisfacción por el éxito de las actividades de divulgación puestas en marcha, y la investigadora responsable del EcoBarómetro de Andalucía 2010, Regina Lafuente, que actuó como presentadora del ponente invitado.

La pérdida de biodiversidad, responsabilidad de todos

En su intervención, Miguel Delibes de Castro comenzó relacionando las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales, si bien argumentó que las primeras “tienen como objetivo, no sólo entender mejor la sociedad que nos rodea, sino también ayudar a las demás para cambiarla”. “La biodiversidad tiene un valor importante, incluso económico, para las sociedades humanas, y merece ser conservada.”

El investigador del CSIC continuó su reflexión sobre si la humanidad se encuentra ante una crisis de biodiversidad, abordando detenidamente cuáles son las causas de la desaparición de las especies y cuáles pueden ser sus consecuencias, entre las que se encuentran “la destrucción y alteración de los hábitats”, si bien -añadió- “todos nosotros somos responsables de la pérdida de diversidad”.

Junto con una aproximación al concepto originario de Biodiversidad, el profesor aportó datos sobre el número de especies existentes y la evolución de la desaparición de las mismas a lo largo de la historia.

Sobre los programas de cría del lince ibérico, Delibes destacó la importancia de cuidar los núcleos poblacionales del felino antes que potenciar la cría en cautividad, “el objetivo es el Monte Mediterráneo”.

Sigue la ciencia

La presente edición de la Semana de la Ciencia se ha enmarcado dentro del Año Internacional de la Biodiversidad 2010, con actividades divulgativas que promueven la protección de la diversidad biológica y alientan a las organizaciones, instituciones, empresas y público en general a tomar medidas directas para reducir la pérdida constante de la diversidad biológica global.

El centro de investigación cordobés se ha unido al resto de las 660 entidades en el territorio nacional (un 29,6% más que en 2009), que han desarrollado 2.177 actividades en el marco del mayor evento de comunicación social y divulgación de la ciencia y la tecnología.

Sigue disponible hasta el próximo día 21 de noviembre, la exposición de producción propia Los andaluces y el medio ambiente: X aniversario del EcoBarómetro, ubicada en el Paseo del Vial Norte. Un recorrido donde los visitantes podrán recibir información de cuáles son los temas relacionados con el Medio Ambiente que más preocupan a los andaluces, junto con una aproximación a los principales resultados del EcoBarómetro 2000-2010, la medición más exhaustiva de la conciencia ambiental de los ciudadanos.

Por último, y coincidiendo además con el Año Internacional de la Biodiversidad, el Instituto ha alojado en su salón de actos una exposición itinerante conmemorativa sobre Biodiversidad. Una muestra de carácter divulgativo constituida por 16 paneles que combinan texto e imágenes, y recorre el concepto de Biodiversidad desde un punto de vista didáctico, dando a conocer los factores que suponen un peligro para la misma y las iniciativas o propuestas orientadas a su conservación.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido