VOLVER

Share

MOVILAB, UN LABORATORIO SOBRE RUEDAS


23 de noviembre de 2009

Ciencia sobre ruedas. Un laboratorio móvil instalado en el tráiler de un camión recorrerá durante este curso escolar todos los rincones de la geografía española, con el objetivo de acercar la ciencia a un público heterogéneo desde los seis a los 90 años. La última iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundació Padrosa para fomentar la cultura científica se ha presentado hoy, miércoles 18 de noviembre, en Valdepeñas (Ciudad Real). En las próximas semanas Movilab visitará, entre otras ciudades, Córdoba, Antequera (Málaga), Baza (Granada) y Andújar (Jaén).

A la inauguración del ‘tráiler-laboratorio’ ha asistido el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; el viceconsejero de Ciencia y Tecnología de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Enrique Díez; la vicepresidenta Adjunta de Organización y Cultura Científica del CSIC, Pilar Tigeras; el presidente de la Fundació Padrosa, Pere Padrosa; y la jefa de Cultura Científica y de la Innovación de la FECYT, Rosa Capeans.

Crear luz a partir de una reacción química o hacer funcionar una bombilla con materiales caseros, extraer hilos de ADN de las células de la mucosa bucal del visitante e incluso observar con lupas binoculares la escama de un pez serán algunos de los experimentos que podrán realizarse dentro del camión Movilab. Las instalaciones móviles están preparadas para llevar a cabo dos talleres de forma simultánea, tanto para grupos escolares como para público general. Está previsto que el laboratorio permanezca durante cuatro días en cada ciudad, en horario de mañana y tarde.

 

RUTA DE MOVILAB EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

Valdepeñas (Ciudad Real), del 18 al 21 de noviembre.
Córdoba, del 25 al 28 de noviembre.
Antequera (Málaga), del 2 al 5 de diciembre.
Baza (Granada), del 9 al 12 diciembre.
Andújar (Jaén), del 16 al 19 diciembre.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido