MOVILAB, UN LABORATORIO SOBRE RUEDAS
Ciencia sobre ruedas. Un laboratorio móvil instalado en el tráiler de un camión recorrerá durante este curso escolar todos los rincones de la geografía española, con el objetivo de acercar la ciencia a un público heterogéneo desde los seis a los 90 años. La última iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundació Padrosa para fomentar la cultura científica se ha presentado hoy, miércoles 18 de noviembre, en Valdepeñas (Ciudad Real). En las próximas semanas Movilab visitará, entre otras ciudades, Córdoba, Antequera (Málaga), Baza (Granada) y Andújar (Jaén).
A la inauguración del tráiler-laboratorio ha asistido el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; el viceconsejero de Ciencia y Tecnología de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Enrique Díez; la vicepresidenta Adjunta de Organización y Cultura Científica del CSIC, Pilar Tigeras; el presidente de la Fundació Padrosa, Pere Padrosa; y la jefa de Cultura Científica y de la Innovación de la FECYT, Rosa Capeans.
Crear luz a partir de una reacción química o hacer funcionar una bombilla con materiales caseros, extraer hilos de ADN de las células de la mucosa bucal del visitante e incluso observar con lupas binoculares la escama de un pez serán algunos de los experimentos que podrán realizarse dentro del camión Movilab. Las instalaciones móviles están preparadas para llevar a cabo dos talleres de forma simultánea, tanto para grupos escolares como para público general. Está previsto que el laboratorio permanezca durante cuatro días en cada ciudad, en horario de mañana y tarde.
RUTA DE MOVILAB EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE
Valdepeñas (Ciudad Real), del 18 al 21 de noviembre.
Córdoba, del 25 al 28 de noviembre.
Antequera (Málaga), del 2 al 5 de diciembre.
Baza (Granada), del 9 al 12 diciembre.
Andújar (Jaén), del 16 al 19 diciembre.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.