MOVILAB, UN LABORATORIO SOBRE RUEDAS
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía
El camión científico llega a Sevilla. Es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Fundació Padrosa. Hasta mañana sábado 30 de enero el público de todas las edades podrá disfrutar de este laboratorio sobre ruedas en la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla.
Ciencia sobre ruedas. El laboratorio móvil instalado en el tráiler de un camión, que ya ha recorrido varios puntos de la geografía española, finalmente llega a Sevilla, y estará al alcance del público de todas las edades en la Casa de la Ciencia. Se trata de una de las más recientes iniciativas para acercar la ciencia a la sociedad llevada a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundació Padrosa.
A la presentación del tráiler-laboratorio asistieron el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo; la jefa del Área de Cultura Científica y de la Innovación de la FECYT, Rosa Capeans; el director de la Fundació Padrosa, Juan Jesús Aznar; y el jefe del Área de Cultura Científica del CSIC, Jaime Pérez del Val.
Crear luz a partir de una reacción química o hacer funcionar una bombilla con materiales caseros, extraer hilos de ADN de las células de la mucosa bucal del visitante e incluso observar con lupas binoculares la escama de un pez serán algunos de los experimentos que podrán realizarse dentro del camión Movilab. Las instalaciones móviles están preparadas para llevar a cabo dos talleres de forma simultánea, tanto para grupos escolares como para público general. Está previsto que el laboratorio permanezca durante cuatro días en cada ciudad, en horario de mañana y tarde.
Más información:
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
Tel.: 954 23 23 49 / 687 08 85 15
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendo