VOLVER

Share

NACE CONECTADOS.0, LA VERSIÓN PARA MÓVIL DE LA WEB DE LA RED DE BIBLIOTECAS DEL CSIC


15 de septiembre de 2009

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

A partir de ahora toda la información de la web estará disponible a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet. Otra de las novedades es ECo, un nuevo blog para acercar a las bibliotecas y sus usuarios.

 

Desde el pasado viernes, toda la información de la Red de Biliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) podrá consultarse desde la palma de la mano. El CSIC lanza Conectados.0, la versión para dispositivos móviles (móvil, PDA, Iphone) de la web de la Red de Biliotecas del CSIC, desde la que se podrá acceder a toda la información de la página: biblioteca virtual, Digital.CSIC, revistas electrónicas, bases de datos, catálogos, servicio PAPI y Revistas.CSIC.

“Tiene toda la información de la web pero en un formato más ligero y rápido de consultar” explica Yolanda Ríos, de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas. Para consultar la página sólo es necesario teclear http://bibliotecas.csic.es/conectados.0/index.html desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet.

Otra de las novedades es ECo, un blog abierto concebido como canal de comunicación entre las bibliotecas del CSIC y sus usarios. “Estará abierto a todos los que quieran comentar e informar. Esperamos aportaciones en el amplio sentido de la palabra: opiniones, noticias informaciones y enlaces interesantes”, concluye Ríos. La dirección del blog es http://ecocsic.blogspot.com.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido