NACE CONECTADOS.0, LA VERSIÓN PARA MÓVIL DE LA WEB DE LA RED DE BIBLIOTECAS DEL CSIC
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
A partir de ahora toda la información de la web estará disponible a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet. Otra de las novedades es ECo, un nuevo blog para acercar a las bibliotecas y sus usuarios.
Desde el pasado viernes, toda la información de la Red de Biliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) podrá consultarse desde la palma de la mano. El CSIC lanza Conectados.0, la versión para dispositivos móviles (móvil, PDA, Iphone) de la web de la Red de Biliotecas del CSIC, desde la que se podrá acceder a toda la información de la página: biblioteca virtual, Digital.CSIC, revistas electrónicas, bases de datos, catálogos, servicio PAPI y Revistas.CSIC.
Tiene toda la información de la web pero en un formato más ligero y rápido de consultar explica Yolanda Ríos, de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas. Para consultar la página sólo es necesario teclear http://bibliotecas.csic.es/conectados.0/index.html desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet.
Otra de las novedades es ECo, un blog abierto concebido como canal de comunicación entre las bibliotecas del CSIC y sus usarios. Estará abierto a todos los que quieran comentar e informar. Esperamos aportaciones en el amplio sentido de la palabra: opiniones, noticias informaciones y enlaces interesantes, concluye Ríos. La dirección del blog es http://ecocsic.blogspot.com.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendoEl método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.
