NACE CONECTADOS.0, LA VERSIÓN PARA MÓVIL DE LA WEB DE LA RED DE BIBLIOTECAS DEL CSIC
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
A partir de ahora toda la información de la web estará disponible a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet. Otra de las novedades es ECo, un nuevo blog para acercar a las bibliotecas y sus usuarios.
Desde el pasado viernes, toda la información de la Red de Biliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) podrá consultarse desde la palma de la mano. El CSIC lanza Conectados.0, la versión para dispositivos móviles (móvil, PDA, Iphone) de la web de la Red de Biliotecas del CSIC, desde la que se podrá acceder a toda la información de la página: biblioteca virtual, Digital.CSIC, revistas electrónicas, bases de datos, catálogos, servicio PAPI y Revistas.CSIC.
Tiene toda la información de la web pero en un formato más ligero y rápido de consultar explica Yolanda Ríos, de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas. Para consultar la página sólo es necesario teclear http://bibliotecas.csic.es/conectados.0/index.html desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet.
Otra de las novedades es ECo, un blog abierto concebido como canal de comunicación entre las bibliotecas del CSIC y sus usarios. Estará abierto a todos los que quieran comentar e informar. Esperamos aportaciones en el amplio sentido de la palabra: opiniones, noticias informaciones y enlaces interesantes, concluye Ríos. La dirección del blog es http://ecocsic.blogspot.com.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



