VOLVER

Share

NACE CONECTADOS.0, LA VERSIÓN PARA MÓVIL DE LA WEB DE LA RED DE BIBLIOTECAS DEL CSIC


15 de septiembre de 2009

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

A partir de ahora toda la información de la web estará disponible a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet. Otra de las novedades es ECo, un nuevo blog para acercar a las bibliotecas y sus usuarios.

 

Desde el pasado viernes, toda la información de la Red de Biliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) podrá consultarse desde la palma de la mano. El CSIC lanza Conectados.0, la versión para dispositivos móviles (móvil, PDA, Iphone) de la web de la Red de Biliotecas del CSIC, desde la que se podrá acceder a toda la información de la página: biblioteca virtual, Digital.CSIC, revistas electrónicas, bases de datos, catálogos, servicio PAPI y Revistas.CSIC.

“Tiene toda la información de la web pero en un formato más ligero y rápido de consultar” explica Yolanda Ríos, de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas. Para consultar la página sólo es necesario teclear http://bibliotecas.csic.es/conectados.0/index.html desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet.

Otra de las novedades es ECo, un blog abierto concebido como canal de comunicación entre las bibliotecas del CSIC y sus usarios. “Estará abierto a todos los que quieran comentar e informar. Esperamos aportaciones en el amplio sentido de la palabra: opiniones, noticias informaciones y enlaces interesantes”, concluye Ríos. La dirección del blog es http://ecocsic.blogspot.com.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido