VOLVER

Share

NACE FECYT TV, LA TELEVISIÓN ONLINE CON CONTENIDOS DE CIENCIA E INNOVACIÓN PARA TODOS LOS PÚBLICOS


28 de abril de 2011

Fuente: FECYT

 

Este proyecto surge tras el análisis de las necesidades de conocimiento científico que se desprenden de la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, según la cual, el interés de los españoles por este tema ha crecido un 36% en 2010.

Tal y como ha afirmado en la presentación del canal la directora general del FECYT, Lourdes Arana, “la sociedad española muestra un creciente interés científico, tal y como arrojan los últimos datos de la Encuesta. Con la puesta en marcha de FECYT TV pretendemos crear una herramienta con la que las distintas instituciones dar a conocer sus investigaciones al gran público. Además, pretendemos involucrar a profesores y alumnos para que participen en la elaboración de material audiovisual divulgativo.”

En la presentación han participado también el director del Grupo Interdisciplinar de Reflexión y Soluciones Matemáticas para Entidades (GISME), encargado de la sección de debates, y los directores del documental Flysch, el susurro de las rocas, Alberto Gorritiberrea y Asier Hilario.

FECYT TV reflejará los trabajos de la comunidad científica española, hallazgos científicos de relevancia internacional y novedades de interés para el sector. Asimismo, incluye espacios de debate, análisis, entrevistas y un apartado especial denominado “Ciencia en las aulas” que incluye vídeos de carácter didáctico orientados a profesores y estudiantes.

Los contenidos del canal se diseñan conforme a rigurosos criterios científicos, pero sin renunciar por ello a la voluntad divulgadora con la que nace la iniciativa. De esta manera, FECYT TV será una herramienta de utilidad para medios de comunicación, la comunidad científica y la comunidad educativa, pero sobre todo para la propia ciudadanía, que podrá encontrar en el canal un punto de encuentro con la ciencia.

Secciones

* Divulgación Científica: Espacio que alberga vídeos de carácter divulgativo.

* Noticias SINC: Incluye las novedades más destacadas de la Agencia SINC, con noticias de actualidad de todas las áreas científicas.

* Actualidad FECYT: Recoge las principales actividades de la Fundación en todos sus campos de actuación.

* Ciencia en las aulas: Espacio para profesores y alumnos en el que se integrarán contenidos didácticos sobre distintos temas, como la nanotecnología y la biodiversidad entre otros.

* Innovación: Incluye contenidos audiovisuales sobre temas de innovación.

* Con nombre propio: Espacio dedicado a las entrevistas, a profundizar en personajes y equipos de científicos que están de actualidad.

* Debates: Espacio a cargo del grupo GISME en el que se tratan temas científicos de interés social.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido