NACE LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
Fuente: SINC
La UNESCO y 32 instituciones asociadas han presentado hoy la Biblioteca Digital Mundial que funcionará en siete idiomas diferentes: árabe, chino, español, francés, inglés, portugués y ruso, y que contará con contenidos en más de cuarenta lenguas.
Sus características de búsqueda facilitan investigaciones interculturales y de distintas épocas. Todos los temas van acompañados de descripciones y algunos de ellos están presentados mediante vídeos por bibliotecarios y archiveros especializados, con la finalidad de que los usuarios puedan situar su contexto y despertar la curiosidad de los estudiantes y el público en general.
Un equipo de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ha concebido el sitio web y la Biblioteca Alexandrina de Egipto ha prestado su asistencia técnica a la realización del proyecto.
Asimismo, han contribuido con sus conocimientos especializados y han aportado contenidos, las bibliotecas nacionales y algunas instituciones culturales y educativas de: Arabia Saudita, Brasil, Egipto, China, Eslovaquia, los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia, Francia, Iraq, Israel, Japón, Malí, Marruecos, México, los Países Bajos, Qatar, el Reino Unido, Serbia, Sudáfrica, Suecia y Uganda.
Un ambicioso proyecto
La presentación de la Biblioteca Digital Mundial tuvo lugar en el transcurso de una recepción ofrecida conjuntamente por el director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, y James H. Billington, bibliotecario del Congreso de los Estados Unidos.
Koichiro Matsuura puso de relieve las sinergias entre esta iniciativa y el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, proyecto que procura la preservación y el acceso del patrimonio histórico documental de mayor relevancia.
James Billington señaló, esperamos que este proyecto consiga realizar su ambiciosa meta: unir a los pueblos, profundizar su conocimiento mutuo y permitir a los jóvenes aficionados al uso de los nuevos medios digitales».
Por su parte, su Alteza Real Sheikha Mozah Bint Nasser Al Missned, enviada especial de la UNESCO para la Educación Básica y la Educación Superior y Presidenta de la Fundación de Qatar declaró que la educación universal es la clave del entendimiento entre los países, y la empresa acometida por esta biblioteca va a contribuir poderosamente a que las diferentes culturas y naciones se profesen una estima mutua.
Además de promover el entendimiento mutuo en el plano internacional, el proyecto tiene las siguientes finalidades: ampliar la cantidad y diversidad de los contenidos culturales en Internet; proporcionar material de documentación, información y estudio a educadores, estudiantes y eruditos, así como al público en general; y crear capacidades en las naciones asociadas al proyecto, con vistas a reducir la brecha digital entre los diferentes países y dentro de cada uno de ellos.
Tesoros culturales de la Biblioteca Digital Mundial
Entre los contenidos presentados figuran: manuscritos científicos arábigos procedentes de la Biblioteca y Archivos Nacionales de Egipto; fotografías antiguas de América Latina conservadas en la Biblioteca Nacional de Brasil; el Hyakumanto darani, una publicación del año 764 custodiada en la Biblioteca Nacional de la Dieta de Japón; la famosa Biblia del Diablo del siglo XIII, perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de Suecia; y obras caligráficas en árabe, persa y turco de las colecciones conservadas en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
La Biblioteca Nacional de China aporta a su vez toda una serie de manuscritos, mapas, libros y reproducciones de estelas y huesos para oráculos, que abarcan el conjunto de la historia de China, desde la antigüedad hasta la era moderna.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

