VOLVER

Share

Noche científica y lúdica en la capital onubense

Fuente: Fundación Descubre.


25 de septiembre de 2013
Presentación de La Noche de los Investigadores en Huelva.

Presentación de La Noche de los Investigadores en Huelva.

Más de 700 investigadores compartirán mesa y conversación el viernes 27 de septiembre con casi 10.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por segundo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, las ocho provincias andaluzas y Melilla acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night, que en Andalucía financia la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordina la Fundación Descubre.

La Noche, que duplica en 2013 los registros del pasado año tanto en participación como en actividades ofertadas, ha sido presentada esta mañana en la Facultad de Ciencias Empresariales del Campus de La Merced por el rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz; el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, y el director de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), Miguel Ángel Delgado.

En total, La Noche de los Investigadores reunirá en Huelva de forma presencial a casi medio millar de personas que participarán en los encuentros con los investigadores, así como en las diferentes actividades paralelas que conforman el programa que organiza la Universidad. El evento, que tanto en Huelva como en el resto de las provincias andaluzas se celebra por segunda vez, tiene como objetivo principal “acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Todo ello en un marco de actividades festivas y lúdicas, cuyos protagonistas son tanto los ciudadanos como los investigadores”, ha afirmado Francisco Ruiz.

Por su parte, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha subrayado que, “en Andalucía, la I+D+i está siendo entendida como una inversión, que es lo que realmente es, no como un gasto”. La apuesta del Gobierno andaluz se basa, por tanto, “en el incremento y la cualificación de los recursos humanos dedicados a la I+D+i, así como en el fomento de la movilidad y la internacionalización de los mismos. Por ello, y en un contexto presupuestario de reducción de ingresos, la Junta de Andalucía ha destinado 355,4 millones de euros a la política de investigación científica e innovación en los presupuestos de este año, manteniendo prácticamente la dotación con respecto a 2012”.

Para este encuentro con la ciencia han sido seleccionados cinco científicos de la Universidad de Huelva que cumplen con el requisito de contar con proyectos novedosos y vinculados a Huelva y su provincia, según ha explicado el director de la OTRI. En concreto, los programas son: ‘El legado inglés en la provincia de Huelva: Elena Whishaw y su obra Mi año español’ (Gladys Méndez Naylor); ‘La danza entre el continente y el mar. Investigaciones en la Costa de Huelva’ (Juan Antonio Morales González); ‘La atención a la diversidad en la investigación’ (Jerónima Ipland García), ‘Pavimentos sostenibles’ (Moisés García Morales) y ‘Flora y vegetación de la provincia de Huelva’ (Adolfo Muñoz Rodríguez).

El director de la OTRI ha detallado que el programa de actividades comenzará a las 19.30 horas con la celebración de microencuentros en los que pequeños grupos de asistentes podrán descubrir el lado más humano de la investigación y alejarse de la imagen de personas inaccesibles, a través de un contacto directo, conversando con los propios investigadores. De forma paralela a los microencuentros, en el Salón de Actos de la Facultad, se proyectará un audiovisual animado relacionado con la ciencia, destinado a los más pequeños. Además, La Noche contará con la exposición fotográfica ‘Día Mundial del Medio Ambiente’, cedida por el Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva y un taller de cata de vinos, a cargo de la Denominación de Origen Vinos y Vinagres Condado de Huelva. Todas las actividades están abiertas a todo el público.

La Noche se trasladará a continuación a un ambiente más lúdico y festivo con ‘Soy empírico’, un monólogo que llega de la mano de Willy Barrera, cómico onubense y ganador de varios certámenes nacionales de monólogos. Para finalizar el evento, los cinco científicos participantes de la Universidad de Huelva presentarán al público un breve resumen de sus investigaciones, quedando a disposición de los asistentes para cualquier cuestión que se plantee. Con ello, la Noche de los Investigadores pretende subrayar la figura del investigador en la sociedad y hacer frente al arquetipo de científico que vive en su propio mundo con encuentros en los que los investigadores compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo.

La Noche de los Investigadores (Researchers’ Night) es un acontecimiento que se celebra el próximo 27 de septiembre simultáneamente en 350 ciudades de toda Europa y que en Andalucía está coordinado por la Fundación Descubre. Participan en la actividad la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo); las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga y Sevilla; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Casa de la Ciencia de Sevilla, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados; el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa); los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga, y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).

Todos los ciudadanos interesados en participar en las actividades de La Noche pueden hacer su reserva a través de la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es. Las redes sociales jugarán igualmente un papel fundamental en La Noche de los Investigadores. La repercusión del evento superó el pasado año los 100.000 usuarios en Andalucía, registros que este año se superarán ampliamente. #ResearchersNight es la etiqueta elegida para seguir a través de Twitter todas las novedades y el desarrollo del evento el próximo 27 de septiembre.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido