VOLVER

Share

Nueva empresa de base tecnológica para la simplificación administrativa

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


13 de septiembre de 2013
El catedrático Eduardo Gamero pone en marcha esta spin-off en la Universidad Pablo de Olavide

El catedrático Eduardo Gamero pone en marcha esta spin-off en la Universidad Pablo de Olavide

El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide, Eduardo Gamero, ha puesto en marcha “CleverUp” (CleverUpministration), una empresa creada en el seno de esta universidad para el diseño y aplicación de metodologías de simplificación administrativa.

Las spin-off son empresas de base tecnológica (EBTs) concebidas para la transferencia del conocimiento científico a la sociedad, potenciando su aplicación práctica. Según explica el profesor Gamero, esta nueva spin-off “presta servicios avanzados para la aplicación de las innovaciones más vanguardistas disponibles a nivel mundial desde el punto de vista jurídico en materia de simplificación administrativa, utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector público, así como las mejores técnicas de reducción de cargas administrativas, agilización de trámites y evaluación de impacto normativo de las nuevas políticas y actuaciones regulatorias”.

Los servicios prestados por CleverUp son el resultado de líneas de investigación sucesivas en materia de simplificación administrativa, dirigidas por el profesor Eduardo Gamero, con las que ha reunido un acervo científico y práctico en relación con los distintos aspectos implicados: la administración electrónica, la evaluación de la carga regulatoria, la implantación de metodologías generales de simplificación de procedimientos (tanto en su vertiente de supresión de trámites como de racionalización y agilización de la gestión), así como en el análisis y aplicación de las metodologías más avanzadas de evaluación de impacto de las nuevas políticas y medidas regulatorias.

La EBT CleverUp ofrece asesoramiento científico y técnico, por una parte, a los gobiernos y a las entidades del sector público que promueven iniciativas innovadoras de simplificación administrativa, con especial énfasis en la reducción de cargas administrativas (en cuanto que se traduzcan en un incremento de la competitividad) y en la resolución de los problemas derivados de la aplicación del régimen jurídico de las nuevas tecnologías en el ámbito público, a fin de ofrecerles las mejores soluciones para alcanzar los objetivos propuestos, sopesando especialmente el equilibrio entre los bienes e intereses públicos comprometidos y las cargas administrativas que la regulación representa. También ofrece servicios a empresas y entidades relacionadas con el asesoramiento y la gestión pública, a fin de prestar soporte a las actividades que tales operadores realizan en relación con el sector público.

Por ejemplo, CleverUp puede revisar la legislación (las ordenanzas de una ciudad, las leyes de una comunidad autónoma) aplicando técnicas de simplificación para  reducir las cargas que se imponen a la ciudadanía y hacer más eficiente la gestión administrativa de los procedimientos. También puede elaborar memorias de impacto de las nuevas normas para evaluar las cargas administrativas que imponen y lograr que se apliquen adecuadamente las técnicas de simplificación.

Los servicios de esta nueva spin-off resultan especialmente útiles en la actualidad al convertirse en un instrumento de mejora de la competitividad, facilitando el inicio de nuevas actividades generadoras de empleo que contribuyan a superar la crisis económica. Estos servicios suponen la transferencia del conocimiento a la sociedad y al sector productivo, pues, como señala el profesor Gamero, “los resultados obtenidos en el marco de la investigación universitaria nos permiten una aplicación concreta a los casos específicos”.

 

Contacto: Prof. Eduardo Gamero Casado

Tfno.: 626 24 75 95

Email: gamero@upo.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido