NUEVA PLATAFORMA DIGITAL DE MÚSICA ANDALUZA
Fuente: Innovatec
La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presentado recientemente en Sevilla la Plataforma Digital de la Música de Andalucía, un ambicioso proyecto empresarial que pretende exportar y poner en primer plano la música que se realiza en la comunidad. Se trata de una herramienta digital al servicio de intérpretes, compositores, creadores y empresas culturales andaluzas, que tiene como objetivo promocionar, difundir, dinamizar y poner a disposición del público de todo el mundo la música de Andalucía, en todos sus géneros y estilos, a través de internet. Este instrumento está especialmente pensado para la promoción de los artistas emergentes y de los nuevos emprendedores en el mundo de la música.
El nuevo portal ofrece diferentes servicios, entre ellos, un directorio de la música de Andalucía con más de 2.000 direcciones, que supone una extensa guía abierta y en permanente actualización, con información y contactos de los músicos, locales, festivales y empresas del sector y con enlaces a las páginas web correspondientes.
Además, contiene una agenda de conciertos y giras en la que los músicos y las salas pueden hacer públicas sus actividades; una sección de noticias del sector de la música en Andalucía, y un apartado con enlaces directos de las páginas del Circuito de Música de la Junta de Andalucía, el Circuito de Pop Rock Andalucía, los espacios escénicos gestionados por la Consejería de Cultura, las orquestas profesionales de Andalucía, la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y el Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Además, este proyecto contará con el patrimonio musical andaluz digitalizado, que incluye flamenco y música clásica, y será cedido por la Consejería de Cultura.
También ofrece información sobre las ayudas de la Consejería de Cultura dirigidas al sector musical; un espacio para publicación de video-clips promocionales, y una tienda on line en la que se vende, a través de descargas de canciones por un euro cada una, música interpretada y producida por artistas y productores andaluces. Actualmente están disponibles 10.000 canciones de unos 900 artistas. Este punto de encuentro interactivo es completamente gratuito.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.


