NUEVAS ALIANZAS TECNOLÓGICAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS ENTRE UHU Y GOBAFROST
Esta empresa, dirigida por D. Jesús Gómez Cristóbal, posee más de 50 trabajadores, la mayoría de ellos con minusvalía, lo que le hace ser catalogado como uno de los Centro Especial de Empleo más importante de la provincia de Huelva. En la actualidad, GOBAFROST está especializada en la transformación de la caballa, con una importante venta en el extranjero. Con la visita de los expertos del CEIA3, se intenta obtener productos nuevos y de gran interés alimenticio con objeto de diversificar y potenciar más la producción de la empresa.
En un breve plazo de tiempo, los investigadores realizarán una propuesta a GOBAFROST con objeto de obener más valor añadido a su producción y potenciar su visibiidad en los mercados nacionales e internacionales.
De esta forma, la Universidad de Huelva sigue apostando por la I+D+i en colaboración con la empresa onubense. A esta iniciativa se les suma las que se llevan a cabo a través de grupos especializados con ENCE, ASPROMIN, Fresón de Palos y Cámara de Comercio de Huelva, entre otros.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo