VOLVER

Share

NUEVAS INFRAESTRUCTURAS PARA POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRARÍAS DESDE GRANADA


17 de diciembre de 2010

Fuente: Estación Experimental del Zaidín-CSIC

 

Estas nuevas instalaciones permitirán obtener mayores conocimientos sobre la ecología, fisiología, bioquímica, biología molecular y biotecnología de microorganismos del suelo (bacterias y hongos) de interés en sistemas agrícolas y forestales. Además de la realización de estudios de diversidad genética y funcional de microorganismos en la rizosfera de plantas, y se desarrollarán herramientas moleculares de interés en procesos rizosféricos.

 

Ayer tuvo lugar la inauguración del nuevo edificio multidisciplinar de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ). Esta nueva infraestructura que ha realizado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dota a la EEZ de una superficie de 2.435,30 m2 donde seguir desarrollando su actividad científica en el área de las Ciencias Agrarias.

Al acto han asistido Rafael Rodrigo Montero, Presidente del CSIC, el Subdelegado del Gobierno, los Directores y Gerentes de los centros de investigación del CSIC en Granada, distintos representantes de la Universidad de Granada, Francisco Cuenca, Delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Martínez Caler, Presidente de la Diputación de Granada, Francisca González Luján, Diputada Delegada de la Diputación de Granada, Helena Gallego, Jefa del Servicio de Fomento de la Diputación de Granada, Juan Ignacio Fernández Saavedra, Subdirector de Asistencia a Municipios de la Diputación de Granada, Isabel Fernández, Concejala de Patrimonio, así como representantes del Parque de las Ciencias, la Fundación Descubre, la Agencia IDEA, el Consejo Económico y Social y la Memoria de Andalucía, entre otros.

Este nuevo edificio dota a la EEZ con 13 nuevos almacenes, 5 cámaras de cultivo, 24 laboratorios equipados con la última tecnología y 3 cuartos oscuros. Actualmente el nuevo edificio alberga al Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos. Las nuevas instalaciones permitirán a este Departamento obtener mayores conocimientos sobre la ecología, fisiología, bioquímica, biología molecular y biotecnología de microorganismos del suelo (bacterias y hongos) de interés en sistemas agrícolas y forestales. Asimismo, permitirá la realización de estudios de diversidad genética y funcional de microorganismos en la rizosfera de plantas, y se desarrollarán herramientas moleculares de interés en procesos rizosféricos.

La Estación Experimental del Zaidín es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), instaurado en Granada hace más de 55 años, cuya vocación es la investigación científica de excelencia y la transferencia tecnológica en el ámbito de las ciencias agrarias y su repercusión en la salud. Este centro está comprometido con la formación, la internacionalización, la divulgación y la cooperación con empresas y otras instituciones, tanto públicas como privadas, con el objetivo único de contribuir al desarrollo económico y social de nuestro entorno. Actualmente es el mayor centro de España en el Área de Ciencias Agrarias del CSIC, en el que se llevan a cabo investigaciones relacionadas con la protección del medio ambiente, así como con el desarrollo de estrategias para paliar los efectos en las plantas de la contaminación y para incrementar la producción y calidad de nuestras cosechas y nuestra ganadería.

Más información:


Silvia Alguacil Martín
Estación Experimental del Zaidín (EEZ)

Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Apdo. de correos 419, E-18008 Granada – España
Tlf.: (34) 958 181 600
Fax: (34) 958 129 600
Servicio de Divulgación Científica de la EEZ-CSIC
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext. 262


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido