VOLVER

Share

NUEVAS PISTAS A TRAVÉS DE LAS CENIZAS DE LOS CIGARRILLOS


06 de julio de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Innova

 

Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un método analítico por el que pueden conocer la marca de un cigarrillo a través de los rastros de cenizas encontrados, por ejemplo, en la escena de un crimen. Este trabajo ha sido publicado en la revista Forensic Science Internacional.

 

Investigadores del estudio, liderado por Juan Luis Pérez BernalHay rastros que no engañan o, al menos, no dejan indiferentes. Para la Policía Judicial, encontrar una colilla en la escena de un crimen es un paso adelante para esclarecer, por ejemplo, un homicidio. Y es que entre las numerosas sustancias que son sometidas a diversos análisis químicos, las del tabaco son unas de las más importantes. Como curiosidad, gracias al estudio de la boquilla de un cigarrillo se puede saber el ADN de un fumador. Sin embargo, no es lo más habitual.

 

Ahora, investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un método analítico por el que pueden conocer la marca de un cigarrillo a través de los rastros de cenizas encontrados. Este trabajo ha sido publicado en la revista Forensic Science Internacional.

 

Dirigidos por Juan Luis Pérez Bernal, del departamento de Química Analítica de la Hispalense, los expertos realizaron un análisis a 149 muestras de las 17 marcas más consumidas en España.

 

Los metales estudiados fueron zinc, manganeso, hierro, cobre, titanio, aluminio, estroncio, calcio, bario, sodio, boro, litio y potasio. A partir de técnicas de espectroscopia, el grupo sevillano asoció las cenizas con las marcas de cigarrillos, “con un mínimo margen de error”.

 

Los investigadores sometieron a ensayos “aleatorios” cigarrillos de diferentes paquetes y de una misma marca para la elaboración de un perfil. “Por ejemplo, para cigarrillos de la marca X, los metales encontrados son A, B, C y D en diferentes concentraciones”, subrayan. Así, y a modo de conclusión, las cenizas del cigarrillo rubio presentan perfiles metálicos diferentes a las del tabaco negro, lo que ayudaría a la Policía Científica a una “discriminación en bloque”.

 

Las cenizas indican la marca de los cigarrillos, según este estudioSegún el artículo, el margen de error es mínimo debido, precisamente, a los parámetros asociados a cada cigarrillo. “En el caso de que se encontraran cenizas desconocidas, podemos acercarnos por este método discriminatorio a una marca u otra tomando en consideración las diferentes proporciones”, subrayan los autores del artículo.

 

 

Colaboración internacional

 

El trabajo Trace-metal distribution of cigarette ashes as marker of tobacco brands ha contado con la colaboración de un grupo de la Universidad de Copenhague.

 

“Existe una vasta bibliografía relacionada con la determinación de los diferentes metales en hojas de tabaco. Sin embargo, ninguno de ellos está directamente vinculado a este asunto. Por lo tanto, hemos presentado una metodología para discriminar las cenizas atendiendo a las diferentes marcas de tabaco”, apunta.

 

“En ningún momento nuestro trabajo trata el aspecto toxicológico del tabaco o el posible riesgo para la salud, cuestión que ya ha sido y es objeto de numerosos estudios desde diferentes campos. Precisamente, nuestro objetivo es forense, cuestión ésta muy novedosa como refleja el hecho de haber sido publicado en una de las revistas internacionales más importantes en este terreno”, aclara el investigador.

 

 

 

 

Descargue aquí las imágenes relacionadas con la noticia:

 

Grupo de investigadores que trabajan en el proyecto

 

Colillas

 

Más información:

 

Juan Luis Pérez Bernal
Teléfono: (+34) 954 556 442
E-mail: juanluis@us.es

 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido