VOLVER

Share

Nuevo método para conocer el sexo de las tortugas marinas

Fuente: SINC


04 de abril de 2017
Un nuevo método permite identificar mejor el sexo en las crías de tortuga marina. / Florida Atlantic University

Un nuevo método permite identificar mejor el sexo en las crías de tortuga marina. / Florida Atlantic University

Las tortugas laúd (Dermochelys coriacea) se consideran en peligro en EE UU y a escala global son vulnerables desde 2013. Lo mismo ocurre con las tortugas boba (Caretta caretta), que se encuentran amenazadas y próximamente podrían estar en peligro. Para ayudar a su conservación, determinar el sexo de las crías es, según los expertos, una tarea importante, pero no es tan fácil como podría parecer.

Su anatomía sexual no es físicamente aparente hasta pasados varios años. Además, como no tienen un cromosoma X o Y, el sexo se define durante el desarrollo por el ambiente de incubación. Esto hará que un embrión se desarrolle como macho o hembra. Las temperaturas más cálidas de la arena producen más hembras mientras que las frías producen más machos, por ejemplo.

Con el aumento global de las temperaturas y el cambio climático, los nidos de tortugas marinas tienden a generar más hembras, lo que podría aumentar su riesgo de extinción. A pesar de ello, hasta ahora pocos estudios científicos han permitido verificar de manera individual el sexo de las tortugas marinas y compararlo con los datos de incubación.

Para mejorar los métodos actuales de identificación, un equipo de la Florida Atlantic University (EE UU) ha modificado un enfoque inmunohistoquímico, una prueba de laboratorio que emplea anticuerpos para identificar ciertos antígenos en muestras de tejido y que es usado en tortugas de agua dulce, y ha comprobado su efectividad en tortugas boda y laúd. Los resultados, que se han publicado en la revista The Anatomical Record, demuestran que este sistema proporciona un paso más fiable hacia la determinación del sexo.

“Este sistema minimiza las deficiencias de otras técnicas, especialmente en el caso de las tortugas laúd. Además aporta confianza y aumenta la utilidad de las muestras disponibles, identifica el sexo de la tortuga sin necesidad de sacrificar especies en peligro y no hace suposiciones sobre la relación entre las condiciones de incubación y la proporción de sexos”, explica Jeanette Wyneken, coautora del trabajo y científica en la universidad estadounidense.

Sexo determinado por una proteína

Los investigadores plantearon la hipótesis de que una proteína de unión al ácido ribonucleico (ARN), que se sabe que responde a la temperatura, puede mostrar una expresión génica diferencial en tortugas marinas cuyo sexo ya está determinado y las que aún no son claramente machos o hembras.

Para evaluar la utilidad de esta nueva técnica, los científicos probaron la expresión de esta proteína con un análisis inmunohistoquímico (IHC, por sus siglas en inglés) en tortugas boba y en otras muestras posteriores a la cría porque el sexo de esa especie puede ser identificado de manera fiable a través de laparoscopia e histología estándar.

Los resultados mostraron un éxito del 93% entre el método IHC y las técnicas establecidas de identificación sexual para las tortugas boba. En tortugas laúd, los investigadores obtuvieron un éxito del 100%.

Para el equipo de investigación, este método es un gran avance en la identificación del sexo de las tortugas laúd, una especie cuyo sistema reproductivo se diferencia más lentamente que en otras especies de tortugas marinas.

Referencia bibliográfica:

Boris Tezak et al. “An Immunohistochemical Approach to Identify the Sex of Young Marine Turtles” The Anatomical Record 24 de marzo de 2017


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo
La Inteligencia Artificial ayuda a explicar cómo las redes moldean la identidad y polarizan la sociedad
Córdoba | 15 de mayo de 2025

La Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido