VOLVER

Share

OSIRIS sigue los pasos del módulo Philae

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía


19 de noviembre de 2014

Las imágenes obtenidas por la cámara muestran el impresionante viaje del módulo Philae, de la misión Rosetta, cuando tomó contacto y volvió a elevarse sobre el cometa 67P el 12 de noviembre de 2014.

De izquierda a derecha, las imágenes muestran a Philae descendiendo hacia el cometa antes del primer contacto con la superficie. La imagen tomada a continuación, a las 15:43 GMT, confirma que el módulo de aterrizaje se desplazaba hacia el este, como sugerían por los datos devueltos por el experimento CONSERT, a una velocidad de aproximadamente 0,5 metros por segundo.

La ubicación final de Philae aún se desconoce, pero después de tocar tierra y rebotar de nuevo a las 17:25 GMT, llegó al punto definitivo a las 17:32 GMT. El equipo de imagen confía en que la combinación de los datos de CONSERT con las imágenes de las cámaras de Rosetta (OSIRIS y NavCam) y las de Philae  (Rolis y CIVA), pronto desvelará el paradero del módulo de aterrizaje.

El mosaico se compone de una serie de imágenes captadas por la cámara OSIRIS de Rosetta durante un período de treinta minutos desde la primera toma de contacto. El tiempo de cada una de las imágenes está marcado en los recuadros correspondientes y se encuentra en GMT (tiempo medio de Greenwich). También se proporciona una comparación de la zona de toma de contacto poco antes y poco después del primer contacto con la superficie. Las imágenes fueron tomadas con la cámara de ángulo estrecho de OSIRIS cuando la nave Rosetta se hallaba a 15,5 kilómetros de la superficie del cometa.

Fuente: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA

Rosetta es una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) con participación de sus países miembros y de la NASA. Diversas instituciones españolas han tomado parte en el desarrollo de la misión Rosetta.  El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), participa en dos de los once instrumentos que forman la dotación científica de la nave: OSIRIS y GIADA.

Contacto:

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://www-divulgacion.iaa.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido