Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Granada cuestiona el método con el que la Ciencia actual estudia la fotosíntesis en las plantas
01 de diciembre de 2017

La nueva teoría, que contabiliza el transporte no difusivo de gases, resulta clave para la estimación de la eficiencia del uso de agua de las plantas y también para el cálculo de la concentración de CO2 en su interior

Sigue leyendo
José Luis Gómez-Skarmeta recibe el Premio Carmen y Severo de Ochoa de Investigación en Biología Molecular
01 de diciembre de 2017

El investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) recibe la condecoración por su trayectoria de investigación en torno a la regulación de la información en el genoma.

Sigue leyendo
Más de 200 huevos fósiles revelan cómo se desarrollaban los pterosaurios
01 de diciembre de 2017

Hasta ahora, solo un puñado de huevos –tres encontrados en Argentina y cinco en China– con un embrión hallado en el interior de uno de ellos, arrojaban algo de información sobre los pterosaurios, los primeros vertebrados que conquistaron el aire hace unos 220 millones de años.

Sigue leyendo
El VIH en 2017: nuevos avances en su prevención, tratamiento y cura
01 de diciembre de 2017

Coincidiendo con el Día Mundial del Sida, los expertos en VIH hacen examen de conciencia para valorar la situación en la que se encuentra el tratamiento de la enfermedad y el pronóstico de las personas infectadas. Hoy, el abordaje del virus ha conseguido cronificar la enfermedad, pero solo en España en 2016 se notificaron casi 10 nuevos casos al día. La mayoría fueron en hombres (83,9%), y la vía de transmisión más frecuente, la sexual.

Sigue leyendo
Málaga, punto de encuentro de la investigación desarrollada en las universidades españolas
30 de noviembre de 2017

La UMA se ha convertido esta semana en el punto de encuentro de la investigación que se desarrolla en las universidades españolas, con motivo de la celebración de las XXV Jornadas de la sectorial I+D+i de la CRUE. Una cita inaugurada por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez, y el director General de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Manuel García.

Sigue leyendo
Un total de 31 ejemplares de lince ibérico se liberará en las seis zonas de reintroducción de la Península durante 2018
30 de noviembre de 2017

Un total de 31 ejemplares de lince ibérico (16 machos y 15 hembras) se va a liberar durante 2018 en las áreas de reintroducción de la Península Ibérica con el objetivo de reforzar la población en estas zonas, según ha acordado la comisión de seguimiento del proyecto Life+Iberlince.

Sigue leyendo
Trigo sin gluten apto para todos los públicos
30 de noviembre de 2017

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de este cereal al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca no afecta al organismo. Los resultados obtenidos con esta nueva especie ofrecen la posibilidad de elaborar productos sin gluten a más bajo coste y con una calidad similar a los tradicionales.

Sigue leyendo
La salud cardiovascular presente y futura en niños está determinada por sus niveles de capacidad aeróbica
30 de noviembre de 2017

La revista ‘Mayo Clinic Proceedings’ publica un estudio desarrollado por el grupo CTS-158 Galeno y donde se muestra novedosos puntos de corte para evaluar estos aspectos.

Sigue leyendo
Investigadores del CNA profundizan en el conocimiento de los procesos de fabricación de joyas arqueológicas
30 de noviembre de 2017

Gracias a distintas técnicas nucleares se puede conocer de qué modo se fabricaron las joyas arqueológicas. El uso de la arqueología experimental permite hoy en día reproducir técnicas antiguas y estudiar los distintos procesos de fabricación.

Sigue leyendo
La Universidad de Granada pondrá en marcha el Aula del Mar en el Puerto de Motril
30 de noviembre de 2017

El Aula del Mar servirá como centro de actividades de divulgación, investigación, docencia y transferencia; los cuatro ejes principales del Campus de Excelencia Internacional del Mar

Sigue leyendo
La UGR inicia el primer análisis nacional sobre los efectos económicos del cambio climático en el sector de la construcción
30 de noviembre de 2017

El proyecto está financiado por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y apoyado por las principales asociaciones profesionales del sector

Sigue leyendo
Arcillas con residuos que alimentan a las plantas
29 de noviembre de 2017

Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias. Han conseguido un producto con mayor capacidad aislante y de retención de agua que los utilizados actualmente. Además, el procesado de los restos se realiza de una manera más sostenible y con menor coste.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido