Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Publicada la primera estimación de la población de los pigmeos en África Central
28 de enero de 2016

Investigadores de la UMA, en colaboración con científicos de otros países, reflejan el trabajo en la prestigiosa revista Plos One.

Sigue leyendo
Una EBT de la Universidad de Almería busca desarrollar energías renovables en los cinco continentes
28 de enero de 2016

Esta empresa de Base Tecnología de la Universidad de Almería ha colaborado con Arabia Saudí en el mayor proyecto de energías mundiales desarrollado hasta ahora.

Sigue leyendo
Una investigación advierte de la necesidad de proteger los Derechos Humanos de las personas ‘trans’
27 de enero de 2016

El activismo internacional por la despatologización ‘trans’ reclama que se retire la clasificación diagnóstica actual de la transexualidad como trastorno mental, y que la sanidad pública cubra los procesos de modificación corporal, según una tesis doctoral realizada en la Universidad de Granada. Según este trabajo, realizado por el investigador y activista ‘trans’ Amets Suess Schwend, los grupos activistas por la despatologización ‘trans’ piden además un cambio del modelo actual de atención sanitaria, el reconocimiento legal del género sin requisitos médicos y la despatologización de la diversidad de género en la infancia.

Sigue leyendo
Las réplicas del terremoto de Alhucemas podrían producirse durante semanas o meses
27 de enero de 2016

El sismógrafo de la Universidad de Jaén, que se encuentra instalado en el sótano de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, registró el terremoto de Alhucemas. A las 05:22:38 del pasado lunes 25 de enero, 04:22:38 de tiempo GMT, comenzó a registrar la llegada de las primeras ondas provenientes del terremoto de magnitud 6.3 MW localizado al sur del Mar de Alborán.

Sigue leyendo
«Cuando los astros se animan», un proyecto de divulgación a través de dibujos animados
27 de enero de 2016

El IAA ha desarrollado, con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECTY), una serie de animaciones sobre conceptos y proyectos astrofísicos.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz lidera un proyecto europeo para acercar la ciencia a la sociedad
27 de enero de 2016

STIMEY recibe un presupuesto de casi 4 M€, un 45% asignados a la propia Universidad de Cádiz

Sigue leyendo
45 linces ibéricos nacidos en cautividad se liberarán en 2016
27 de enero de 2016

El asentamiento de seis nuevos núcleos en Portugal y en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, incrementa las probabilidades de supervivencia del esta especie amenazada.

Sigue leyendo
Las entrañas de un núcleo galáctico, imagen astronómica con mayor resolución de la historia
26 de enero de 2016

Una colaboración internacional entre 15 antenas terrestres y la antena de la misión espacial RadioAstron (de la Agencia Espacial Rusa), en órbita alrededor de la Tierra, ha conseguido captar la imagen con mayor resolución de la historia de la astronomía. El trabajo, liderado por investigadores del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, aporta nuevas claves para el estudio de las galaxias activas.

Sigue leyendo
Efectos beneficiosos de la melatonina en pacientes con esclerosis múltiple
26 de enero de 2016

Investigadores del Laboratorio de NeuroInmunoEndocrinología Molecular del IBiS, liderados por el profesor Antonio Carrillo Vico, ha publicado dos artículos en los que demuestra los efectos beneficiosos de la melatonina en la esclerosis múltiple, enfermedad desmielinizante neuro-inflamatoria, principal causa de discapacidad de origen no traumático en adultos jóvenes, y que afecta a 45.000 personas en España.

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén determina la naturaleza galáctica de un posible agujero negro
26 de enero de 2016

Miembros del grupo de investigación sobre Fuentes de Alta Energía en la Galaxia (FQM-322) han publicado recientemente en la revista internacional Astronomy and Astrophysics un importante descubrimiento relacionado con la naturaleza del posible agujero negro conocido como 1E1740.7-2942.

Sigue leyendo
El mar de Alborán es la zona con mayor actividad sísmica dentro de la Península
26 de enero de 2016

Expertos del grupo de Geofísica Aplicada de la UAL se encargan de analizar los datos y la evolución de la actividad sísmica de la provincia. El investigador Manuel Navarro recuerda que suele haber réplicas después de un terremoto.

Sigue leyendo
Arranca ‘Ciencias around you’ con 1.000 participantes de Secundaria de la provincia de Cádiz
26 de enero de 2016

La Facultad de Ciencias organiza este evento de divulgación científica hasta el próximo 6 de febrero con nueve talleres prácticos en el Campus de Puerto Real.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido