Arranca ‘Ciencias around you’ con 1.000 participantes de Secundaria de la provincia de Cádiz
Fuente: Universidad de Cádiz
Más de un millar de estudiantes de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato participarán hasta el próximo 6 de febrero en una nueva edición de Ciencias around you en la Universidad de Cádiz, una iniciativa de divulgación científica, organizada desde el Decanato de la Facultad de Ciencias, que tiene como objetivo acercar al alumnado de diferentes centros de Secundaria de la provincia todo lo relacionado con la investigación que se lleva a cabo en esta facultad desde diferentes perspectivas.
Así, en esta ocasión se pondrán en marcha nueve talleres que contarán con el trabajo y la implicación de 85 investigadores, profesorado y alumnado de Ciencias. Abordarán el mundo de las matemáticas, la reactividad y la cinética, entre otras muchas temáticas. De igual forma, se celebrarán los talleres La ciencia en tu despensa, La magia de los cristales, La cocina y los alimentos, Limpia pero con fundamento químico,Descubriendo los productos naturales y Mitosis: Observando el código de la vida.
Los escolares, que pertenecen a 24 centros educativos de la provincia, asistirán a estas clases prácticas en los laboratorios de la Facultad de Ciencias. En el taller de reactividad y cinética, por ejemplo, podrán realizar distintas reacciones químicas y describir los cambios que se producen al transformarse los reactivos en productos. Asimismo, equipados con sus batas de investigador, gafas y guantes, podrán estudiar los factores que afectan a la velocidad con la que se produce una reacción química. Por otra parte, en el taller La magia de los cristales analizarán cómo usando distintos compuestos se pueden obtener cristales de distintos colores y formas.
Para más información: http://ciencias.uca.es/divulgacion/ies/CAY
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo